21.04.2013 Views

Leer - Revista Pensamiento Penal

Leer - Revista Pensamiento Penal

Leer - Revista Pensamiento Penal

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ANÁLISIS SOCIOLÓGICOS 251<br />

to, la esfera económico-social, sino más bien la esfera política.<br />

En lugar de explicar el conflicto como consecuencia de<br />

intereses tendientes a trasformar o mantener relaciones materiales<br />

de propiedad y las relaciones políticas como un resultado<br />

del conflicto, es más bien éste el que debe ser considerado<br />

como una consecuencia de las relaciones políticas de<br />

dominio.<br />

Bajo todo ese concepto de conflicto y de cambio social como<br />

concepto universal y permanente, no resulta difícil reconocer<br />

la existencia de toda una estrategia ideológica de corte<br />

reformista, que pretende desviar la atención del contenido<br />

material del conflicto hacia las formas variadas de su mediación<br />

política, haciendo equivalentes los cambios estructurales<br />

a los cambios de gobierno.<br />

A análogas conclusiones se llega en e] análisis del concepto<br />

de conflicto en el caso de COSER. Mientras DAHRENDORF<br />

insiste sobre la normalidad del conflicto, considerando su<br />

función no solamente como referida al cambio social, COSER<br />

acentúa su teoría acerca de la función positiva del conflicto.<br />

Según COSER, el conflicto es funcional, no sólo porque asegura<br />

el cambio, sino porque contribuye a la integración y a<br />

la conservación del grupo social. COSER presenta su teoría<br />

mediante la paráfrasis y comentario de un famoso capítulo<br />

de la Sociología de SIMMEL (SIMMEL, 1958, 186 y ss.). SIMMEL<br />

puso en evidencia el papel positivo del antagonismo: antagonismo<br />

y armonía eran, para él, los dos principios de cuya<br />

concurrencia derivaba una condición esencial de la integración<br />

de los grupos sociales: "La vida comunitaria no sería<br />

tan rica y plena si las revulsivas y -consideradas individualmente-<br />

también destructivas energías, desaparecieran de<br />

ella. Si ello ocurriera, la vida comunitaria seria más bien<br />

una imagen irrealizable y un tanto cambiante, al igual que<br />

lo serían el auxilio y la armonía de intereses después de haber<br />

sido desechadas las fuerzas de la cooperación y la simpatía"<br />

(SIMMEL, 1958, 189).<br />

Según COSER, no todo conflicto tiene esa función positiva<br />

para la estructura social, y no son funcionales, por tanto,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!