21.04.2013 Views

Leer - Revista Pensamiento Penal

Leer - Revista Pensamiento Penal

Leer - Revista Pensamiento Penal

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ENSAYO FILOSÓFICO 241<br />

ficado que esta herencia asume en relación con este proyecto<br />

que acabamos de exponer. Para dar una indicación en este<br />

sentido es necesaria una premisa. Hablamos de un modelo<br />

"fundamentalista" de discurso al cual se contrapone, de<br />

manera radical, el modelo de discurso de la filosofía posmoderna.<br />

Entretanto, la alternativa posmoderna al discurso<br />

fundamentalista no es, ciertamente, la única disponible. Si<br />

fuese así, faltaría la base discursiva necesaria para el proyecto.<br />

Por otro lado, tampoco es necesario aceptar el modelo<br />

fundamentalista del discurso. Este modelo, es verdad, corresponde<br />

al proyecto de la modernidad y domina el desenvolvimiento<br />

del pensamiento moderno hasta la crisis actual.<br />

Con todo, para el proyecto de la alianza no es necesario alcanzar<br />

verdades absolutas y valores universales, como pretende<br />

el discurso fundamentalista: es más apropiado un discurso<br />

que reconoce la validez relativa de los resultados cognitivos<br />

de una auto-reflexión que se desenvuelve dentro del<br />

contexto de una determinada situación histórico-social. La<br />

alianza de las víctimas y de los excluidos requiere apenas valores<br />

relativos, basados sobre el consenso y la búsqueda común.<br />

Y, definitivamente, el consenso es incompatible con los<br />

dogmatismos de la verdad, y entonces con el fundamentalismo.<br />

Más allá de eso, la alianza de los hombres con la naturaleza<br />

es incompatible con una concepción antropocéntrica<br />

del mundo.<br />

En un trabajo reciente Claudius MEÍSNER definió dos formas<br />

del discurso moderno, la forma contextualista y la fundamentalista.<br />

"El modelo fundamentalista -escribe- ...desearía<br />

reconocer una forma lógica, una norma o estructura<br />

universal que permita reconocer los fenómenos en sus manifestaciones<br />

simples, parciales e indistintas". El pensamiento<br />

contextual, entre tanto, se basaría sobre la circularidad<br />

constitutiva del conocimiento y sobre su reflexividad.<br />

Eso determina la validez situacional del saber y de los valores.<br />

El pensamiento contextualista por tanto, escribe ME-<br />

, "concibe... la búsqueda como autorreflexión en la cual,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!