21.04.2013 Views

Leer - Revista Pensamiento Penal

Leer - Revista Pensamiento Penal

Leer - Revista Pensamiento Penal

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

234 ClilMINOUXìiA Y SISTEMA PENAL<br />

po y que puede ser considerado como la última fase, pero<br />

también como la crisis del pensamiento de la modernidad.<br />

Ahora cabe preguntar si es posible sustentar la actualidad<br />

de la herencia de MARX y FREUD en nuestro tiempo, una vez<br />

que los ubicamos en la médula del pensamiento clásico de<br />

la modernidad, cuando asistimos a su crisis posmoderna.<br />

Al final de un proceso de crisis del humanismo iluminista<br />

y romántico y también de los grandes sistemas escatológicos<br />

o evolucionistas, como los del idealismo, o del materialismo<br />

dialéctico y del positivismo, una parte representativa<br />

de los intelectuales de nuestro tiempo decidió el abandono<br />

del así llamado "pensamiento fuerte", esto es, el modelo<br />

"fundamentalista" del saber, en favor de un "pensamiento<br />

frágil". Se trata de un pensamiento que renuncia a las grandes<br />

sistematizaciones teóricas, a las grandes historias, a la<br />

gran luz, y que se contenta con pequeñas verdades, con pequeñas<br />

historias, con sistematizaciones parciales y provisorias,<br />

con la penumbra: la lueur, en la bella expresión francesa<br />

que traduce el término utilizado por HEIDEGGER, Lichtung,<br />

para indicar lo poco que se puede ver y de lo cual, en tanto,<br />

tenemos que disfrutar, cuando en vez de encontrarnos en la<br />

gran aldea global de la historia, atravesamos sendas interrumpidas<br />

en el bosque (Holzwege). Estos intelectuales<br />

anunciaron renunciar a la pretensión de buscar valores como<br />

base de la ética, de la política y del derecho, o sea, una<br />

postura radicalmente relativista.<br />

Esta crisis en la concepción moderna de verdad, de los valores<br />

y del sujeto, con la cual contribuyeron incluso autores<br />

provenientes de corrientes que no se adaptan a la definición<br />

común de la posmodernidad (piénsese en el racionalismo crítico<br />

de POPPER y en la teoría sistèmica de Nielas LUHMAN) atravesó<br />

un largo proceso, en la raíz del cual debemos colocar la<br />

operación crítica de Friederich NIETZSCHE, en la comparación<br />

con la ciencia y la ética.<br />

Es impresionante observar como la crisis de la modernidad<br />

se inicia con un pensador como NIETZSCHE, que llevó sus<br />

premisas teóricas hasta las consecuencias más radicales.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!