21.04.2013 Views

Leer - Revista Pensamiento Penal

Leer - Revista Pensamiento Penal

Leer - Revista Pensamiento Penal

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

446 CRIMINOLOGÍA Y SISTEMA PENAL<br />

Un discurso que trata de producir no solamente nuevas<br />

respuestas, sino un nuevo lenguaje, una nueva gramática,<br />

cosas que van más allá de los límites del conjunto de comunidades<br />

científicas y de los aparatos burocráticos que son establecidos<br />

en la política criminal oficial es algo visto como<br />

una posición marginal, al que observe desde un punto de vista<br />

de las posiciones de poder, a un intelectual, en el equilibrio<br />

existente. Sería como decirles a los intelectuales de izquierda<br />

de América del Norte que desarrollen, como Chomsky y otros,<br />

un discurso lúcido, un discurso imprescindible para analizar<br />

aquellas contradicciones y que están fuera de la gramática<br />

del discurso oficial de la administración del Estado. Desde un<br />

punto de vista de las potencialidades intelectuales, podemos<br />

decir entonces que ellos, los que gozan de consideración, son<br />

marginales con respecto a las necesidades de la gente. Todo<br />

este enorme aparato burocrático nacional e internacional,<br />

basado en el discurso tradicional de la política criminal, es<br />

marginal. Es central con respecto a los ajustes de poder, pero<br />

es excéntrico con respecto a la demanda real de la gente,<br />

aunque la misma vehiculización de la demanda de la gente<br />

esté tan manipulada por los medios de comunicación de masas,<br />

tan dominada por la cultura mass media dominante;<br />

aquí se trata de distinguir la demanda de la formulación de<br />

la demanda. Pero, ciertamente, todo este aparato es excéntrico<br />

con respecto a la demanda de la gente.<br />

Lo que nosotros estamos tratando de plantear -por eso<br />

voy a distribuir un primer esbozo de un discurso que trata<br />

de basar una construcción conceptual desde el interior y<br />

desde el exterior del conjunto de las ciencias criminales, bajo<br />

lo que yo llamo modelo democrático de ciencia*- es un<br />

modelo en el cual un discurso científico se basa en las necesidades<br />

reales de los ciudadanos, de esta sociedad planetaria<br />

que es el mundo. Este discurso es céntrico, tiene menos<br />

prestigio, menos credibilidad, pero... ¿quién tiene que creer?<br />

¿Qué me importa tener credibilidad con respecto al Presidente<br />

de las Naciones Unidas? Esta credibilidad a mí no me da<br />

* Ver el texto "El Estado mestizo", en este volumen.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!