21.04.2013 Views

Leer - Revista Pensamiento Penal

Leer - Revista Pensamiento Penal

Leer - Revista Pensamiento Penal

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

98 CRIMÌNOUXÌÌA Y SISTEMA PENAL<br />

rectamente auxiliar con relación al sistema penal existente y<br />

a la política criminal oficial. Su universo de referencia y su<br />

horizonte de acción le son impuestos siempre por el sistema<br />

penal existente. Es por esto que está obligada a dar en préstamo<br />

al sistema penal la definición de su propio objeto de investigación:<br />

la "criminalidad" en tanto definida por las normas<br />

y las estadísticas, los "criminales" como individuos seleccionados<br />

y estigmatizados (y de esta forma disponibles<br />

para la observación clínica) a través de la institución de la<br />

prisión (cfr. BARATTA, A., 1982; PAVARINI, M., 1981).<br />

Comparada con la criminología tradicional, la criminología<br />

crítica se ubica en una relación radicalmente diferente<br />

respecto a la práctica. Para la criminología tradicional el sistema<br />

penal existente y la práctica oficial son los destinatarios<br />

y beneficiarios de su saber, en otras palabras, el príncipe<br />

para el cual es llamada a ser la consejera. Para la criminología<br />

crítica el sistema positivo y la práctica oficial son ante<br />

todo el objeto de su saber. La relación con el sistema es<br />

crítica; su tarea inmediata no es la de realizar las recetas de<br />

la política criminal, sino de examinar de forma científica la<br />

génesis del sistema, su estructura, sus mecanismos de selección,<br />

las funciones que realmente ejerce, sus costos económicos<br />

y sociales y evaluar sin prejuicios el tipo de respuesta<br />

que está en condiciones de dar y que efectivamente<br />

da a los problemas sociales reales. Ella se pone al servicio de<br />

una construcción alternativa o antagónica (ver más abajo en<br />

el texto) de los problemas sociales ligados a los comportamientos<br />

socialmente negativos.<br />

Es natural que a partir de estas premisas una criminología<br />

crítica no pueda tener siempre la función inmediata de<br />

proyecto que tiene la criminología tradicional. Su influencia<br />

sobre una transformación del sistema penal podría realizarse<br />

en tiempo relativamente breve únicamente bajo dos condiciones:<br />

la primera es que una transformación de las relaciones<br />

de hegemonía permita llevar a cabo una reforma del<br />

sistema penal donde el interés de las clases subalternas pudiera<br />

devenir realmente determinante; la segunda es que el

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!