21.04.2013 Views

Leer - Revista Pensamiento Penal

Leer - Revista Pensamiento Penal

Leer - Revista Pensamiento Penal

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CRIMINOLOGÍA Y CIENCIAS PENALES 145<br />

riables latentes de las decisiones del sistema, más significativa<br />

podrá ser la realización de su potencial de control, considerando<br />

los criterios de valores anteriormente mencionados.<br />

Debemos también tomar en consideración los resultados<br />

de la investigación sociológica e histórico-social sobre el sistema<br />

de la justicia criminal. Este es el campo de investigación<br />

en el cual se ha detenido la "nueva" criminología (criminología<br />

crítica) en una de sus dos dimensiones: la dimensión<br />

así llamada "de la definición". En esta dimensión, la "nueva"<br />

criminología ha asumido funciones propias de la teoría y sociología<br />

del Derecho penal.<br />

El modelo integrado de la ciencia penal que resulta del<br />

concurso de dogmática, teoría y sociología del Derecho penal,<br />

cuando la componente criminológica no corresponde más al<br />

paradigma etiológico, sino al paradigma de la reacción social,<br />

es diverso del modelo de von LISZT de la "Gesamte Strafrechtswissenschaft",<br />

porque el punto de vista de la nueva criminología<br />

ha dejado de ser interno, y en este sentido auxiliar, al<br />

sistema, pasando a ser externo al mismo: esto significa que<br />

las definiciones del comportamiento criminal producidas por<br />

las instancias del sistema (legislación, dogmática, jurisprudencia,<br />

policía y sentido común), no son asumidas como punto<br />

de partida, sino como problema y objeto de averiguación y<br />

son estudiadas en el contexto más general de la teoría, de la<br />

historia y del análisis contemporáneo de la estructura social.<br />

También en este caso, aunque tomando en consideración<br />

las notables diferencias epistemológicas debidas al cambio de<br />

paradigma en la teoría y sociología del Derecho penal, el discurso<br />

científico que resulta del empleo del modelo integrado,<br />

corresponde a un canon de interdisciplinariedad que, de<br />

acuerdo con los fines del presente discurso, viene definido como<br />

canon de interdisciplinariedad "interna". Defino como interna<br />

la interdisciplinariedad que se realiza cuando una disciplina<br />

académica o un complejo integrado de disciplinas académicas<br />

que concurren sobre un único objeto (en nuestro caso<br />

el Derecho penal), selecciona y organiza al interior del propio<br />

discurso resultados provenientes de otras disciplinas acá-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!