21.04.2013 Views

Leer - Revista Pensamiento Penal

Leer - Revista Pensamiento Penal

Leer - Revista Pensamiento Penal

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ENSAYO FILOSÓFICO 235<br />

Realmente, como podemos percibir a través de la penetrante<br />

interpretación de HEIDEGGER, con la frase de NIETZSCHE<br />

"Dios ha muerto", se inicia también la muerte del humano<br />

como centro y principio de la verdad y los valores propios de<br />

la civilización moderna del derecho. De la muerte de Dios<br />

nace, sólo aparentemente, un "super-hombre"; esto es, un<br />

sujeto dotado de mayores certezas y capacidad de incidir en<br />

el curso de la realidad. Lo poco de fuerza que resta a este<br />

"super-hombre" consiste en reconocer con lucidez la trágica<br />

situación de ser tirado, como expresa SARTRE, en un mundo<br />

extraño y hostil. Este hombre sin certeza parece recuperar<br />

alguna fuerza sólo cuando se reconoce como frágil "pastor<br />

del ser", como lo llama HEIDEGGER, y se pone dócilmente a su<br />

servicio.<br />

A través de los desarrollos sucesivos, para los cuales contribuirían<br />

SARTRE, ADORNO y otros, la crisis de la modernidad<br />

conduce a la consolidación, aunque provisoria, de lo que es<br />

definido o se define hoy, como filosofía posmoderna. En el<br />

trabajo de sus representantes, como LYOTARD, VATTIMO, JAME-<br />

SON, RORTY y muchos otros, prevalece el interés y la capacidad<br />

de describir la situación de nuestro tiempo, de realizar<br />

una autorreflexión inquieta y lúcida sobre nuestro ser, tirado<br />

en un mundo que el sujeto no tiene posibilidad real de<br />

controlar. Falta el interés y la capacidad, de buscar los valores<br />

y construir el proyecto ético-político destinado a cambiar<br />

la situación humana y a construir una sociedad más justa y<br />

feliz. Esto depende de la abstención histórica del pensamiento<br />

posmoderno, con respecto al problema de la verdad y los<br />

valores.<br />

Como la teoría de los sistemas y otras corrientes del pensamiento<br />

contemporáneo, la filosofía pos-moderna es un<br />

pensamiento autorreflexivo, para el cual los hombres pueden<br />

ser considerados solamente como los "ambientes" del<br />

sistema social, para utilizar la expresión de LUHMAN, y no como<br />

los protagonistas de un proyecto de sociedad. Por lo tanto,<br />

si la situación humana no es gratificante, la autorreflexión<br />

por sí misma no nos puede ayudar a salir de ella. La au-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!