21.04.2013 Views

Leer - Revista Pensamiento Penal

Leer - Revista Pensamiento Penal

Leer - Revista Pensamiento Penal

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CRIMINOLOGÍA Y CIENCIAS PENALES 143<br />

de la justicia criminal se convierte en el objeto de un saber<br />

que se aleja cada vez más de la criminología tradicional y se<br />

aproxima a una teoría y una sociología del derecho penal,<br />

ambas en el vasto sentido de la palabra, refiriéndose no solamente<br />

a los procesos institucionales de criminalización, sino<br />

también a aquellos informales, como las reacciones de la<br />

opinión pública y "publicada" 1 y extendiéndose, al menos<br />

potencialmente, a la dogmática del Derecho penal, considerada<br />

en su rol de instancia constitutiva del sistema.<br />

En los años setenta y ochenta la teoría, la sociología y la<br />

historia social de la justicia criminal han realizado un detenido<br />

análisis sobre las diversas instancias o agencias del sistema<br />

de justicia penal (policía, ministerio público, jueces,<br />

funcionarios de prisiones, etc.) o sobre los mecanismos de la<br />

opinión pública y publicada que constituyen el ambiente social<br />

del sistema y que están en interacción con éste. El resultado,<br />

si lo consideramos de acuerdo con "las promesas de<br />

la modernidad", fue sustancialmente el de haber destacado<br />

el déficit del sistema en comparación con tales promesas.<br />

Sin embargo, a tal empeño no ha correspondido hasta<br />

ahora un trabajo de teoría y sociología del conocimiento, de<br />

la organización científica y didáctica, dirigido a la dogmática<br />

del Derecho penal, considerada en su doble función: de instancia<br />

constitutiva y, al mismo tiempo, de instancia de control<br />

del sistema. La investigación se ha concentrado en el<br />

análisis crítico de los elementos propiamente ideológicos de<br />

la ciencia jurídico-penal (teorías de la pena, principios normativos<br />

generales) destacando, por un lado, las contradicciones<br />

existentes entre las funciones manifiestas y los principios<br />

declarados de funcionamiento y, por otro lado, las<br />

contradicciones entre las funciones latentes y los mecanismos<br />

reales de funcionamiento, de selección y de decisión.<br />

1 Empleo la expresión "opinión publicada" para referirme a la opinión<br />

emitida por los medios de comunicación que tienden a influenciar la opinión<br />

pública en general y que se presenta muchas veces como la opinión<br />

común de la sociedad.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!