21.04.2013 Views

Leer - Revista Pensamiento Penal

Leer - Revista Pensamiento Penal

Leer - Revista Pensamiento Penal

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

434 CRIMINOLOGÍA Y SISTEMA PENAL<br />

tegrada, en esta tentativa de hacer algo que fuera basado sobre<br />

una Criminología Crítica, y no sobre la Criminología tradicional,<br />

radicalizando este componente, se produjo la situación<br />

que llevó también a alguna diferencia de visión de las<br />

cosas con los compañeros penalistas que trabajaban dentro<br />

de la dogmática penal. Este era un grupo de sociólogos y de<br />

juristas, que daban la base a la revista La Questione Criminale<br />

y a otras investigaciones de tipo histórico y de política<br />

criminal, que se llevaban a cabo en Bologna. Yo seguía este<br />

grupo, fui un animador de este grupo antes y después de irme<br />

a Alemania.<br />

Hablar de este libro es un desafío porque, un poco toda<br />

mi historia personal y mi historia intelectual está parcialmente<br />

vinculada con la redacción de este libro.<br />

Entonces pasa que, cuando se trata de definir mejor el<br />

objeto de un conocimiento crítico sobre el sistema de la justicia<br />

criminal, resulta que la dogmática del Derecho <strong>Penal</strong> se<br />

convierte en un componente de este objeto; el sistema de la<br />

justicia criminal en su discurso oficial. Se produce una cierta<br />

asimetría en la relación entre los dos componentes, la<br />

dogmática y la sociología, porque la dogmática en cierta manera<br />

se convierte, de una disciplina concurrente, en un aspecto<br />

integrante del objeto de la sociología misma. La sociología<br />

del derecho penal incluye también el trabajo de los juristas<br />

que construyen la dogmática. Esto no puede ser. En<br />

esta primera radicalización, la colaboración se puso difícil,<br />

hubo un momento en el que las personas que integraban el<br />

grupo, fuertemente vinculadas con la amistad y con una<br />

perspectiva política, se encontraron en desigualdad entre<br />

ellas; fue como si yo hubiera dicho a los amigos penalistas:<br />

el trabajo de vosotros es el objeto de nuestro trabajo. Esto<br />

fue de manera superficial cómo se vivió este proceso teórico<br />

y, ahora, veo mucho mejor lo que en aquel momento de la<br />

dinámica, también de grupo, no lograba, y ninguno de nosotros<br />

logró, ver de manera correcta.<br />

Yo considero que la dogmática jurídico-penal, antes que<br />

nada -esto nunca ha cambiado-, es imprescindible mientras

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!