21.04.2013 Views

Leer - Revista Pensamiento Penal

Leer - Revista Pensamiento Penal

Leer - Revista Pensamiento Penal

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

BALANCE DE UNA OBRA ESENCIAL 409<br />

consideración de la criminalidad como una postura, una manera<br />

de comportamiento a la cual se encuentran expuestos<br />

sobre todo los que son desfavorecidos en la distribución de<br />

los recursos. No voy a repetir la teoría de Merton que todos<br />

ya conocen, pero, efectivamente, ella puede crear y continúa<br />

creando esta relación pobreza-criminalidad, tomando la criminalidad<br />

como la actitud normal que se puede esperar de los<br />

pobres, alimentando una visión muy parcial de la -yo siempre<br />

la pongo entre comillas- criminalidad, o sea de las infracciones,<br />

de las violaciones de derecho, de la violencia en nuestra<br />

sociedad, localizándola siempre más en la zona pobre.<br />

En realidad se ha podido medir, en el caso italiano de la<br />

corrupción, ¿no?, de los procesos judiciales, cuántas personas<br />

están fuera de esta exposición, de esta necesidad de<br />

acudir a los medios ilegales para realizar las expectativas, o<br />

las finalidades impuestas en una sociedad. Hemos visto que<br />

las personas que tienen más poder económico tienen acceso<br />

a los recursos, a los medios legales de realizar sus finalidades<br />

de bienestar económico, de consumismo, son las que<br />

han producido gravísimos daños a la sociedad, que han sido<br />

responsables de delitos de corrupción, vinculados a la corrupción,<br />

de un tamaño enorme. Ahora, el fenómeno italiano<br />

es típico, pero queda como fenómeno marginal en el mundo<br />

y ya se ve que no tiene un futuro muy grande. Esta fue<br />

una apertura, una válvula de seguridad de donde sale como<br />

un calor que podría hacer explotar la máquina, y se puede<br />

considerar como una situación bastante particular.<br />

¿Ha afectado o no ha afectado esta percepción de los crímenes<br />

de cuello blanco el estereotipo típico de criminalidad?<br />

¿Cuánto ha resistido a la opinión pública italiana, y la opinión<br />

pública mundial, este fenómeno de manos limpias, el<br />

estereotipo tradicional de criminal que es vinculado a las características<br />

de las capas sociales bajas o marginales? Es un<br />

interrogante que tenemos que considerar, es un cuestionamiento<br />

importante.<br />

Desde un punto de vista empírico, yo pienso que en Italia<br />

esto -la percepción de los criminales- efectivamente ha

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!