21.04.2013 Views

Leer - Revista Pensamiento Penal

Leer - Revista Pensamiento Penal

Leer - Revista Pensamiento Penal

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

424 CRIMINOLOGÍA Y S/STEMA PENAL<br />

dò una valoración, como bien lo apunta, y dentro del campo<br />

de la ética normativa, este problema aparece de solución imposible,<br />

es decir, se puede hacer una valoración sobre qué es<br />

socialmente negativo, pero hay que hacerse cargo de que esto<br />

implica una carga de subjetividad con todos sus elementos<br />

de ideología, de clase, de cultura. ¿Cuáles han sido sus esfuerzos<br />

para establecer criterios válidos para definir el concepto<br />

opara establecer qué comportamientos pueden considerarse<br />

socialmente negativos?<br />

A.B.: -Ya hemos indicado bastantes elementos para contestar<br />

esa pregunta. Me he alejado bastante en el desarrollo,<br />

también posterior al libro, de la pretensión de dar una fundamentación<br />

de tipo universalista de los valores. Este es un<br />

punto delicado, pero al mismo tiempo me encuentro lejos de<br />

un relativismo absoluto.<br />

Yo pienso en la asunción del punto de vista de las clases<br />

subalternas, de los desprotegidos, de las minorías desprotegidas<br />

que son las mayorías dentro del Tercer Mundo, y quizás<br />

una cantidad distinta en el Primer Mundo. Este es un<br />

método que permite avanzar en esta cuestión, pero no es un<br />

método que asegura una verdad absoluta. Ahora, yo he estado<br />

intentando por vías completamente distintas de éstas,<br />

que se refieren al problema criminológico y de la justicia penal,<br />

de recuperar una perspectiva ética para salir del relativismo<br />

pos-moderno, sin perder por ello la enseñanza del<br />

posmodernismo, que nos aleja del fundamentalismo, que<br />

también ha sido típico del pensamiento marxista. No se puede<br />

rescatar la lección de Marx, de Freud, que estábamos<br />

analizando, sin caer dentro de un fundamentalismo, de una<br />

pretensión de verdades absolutas, que ha dado al movimiento,<br />

digamos revolucionario internacional, una salida espantosa,<br />

catastrófica, la del socialismo real, cuando el principio<br />

de verdad se transforma en un principio oficial de un partido<br />

o de un Estado. Yo siempre he estado muy lejos de ello.<br />

Entonces, mi punto de vista sería tratar de recuperar<br />

dentro de un discurso, sin pretensión fundamentalista, las

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!