21.04.2013 Views

Leer - Revista Pensamiento Penal

Leer - Revista Pensamiento Penal

Leer - Revista Pensamiento Penal

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

258 CRIMINOLOGÍA Y SISTEMA PENAL<br />

legislación, utilizando de esa forma las instituciones penales<br />

como un arma para combatir y neutralizar el comportamiento<br />

de los grupos contrarios. El efecto de esa sumaria<br />

concepción se agrava aún más en el caso de VOLD, en la medida<br />

en que éste toma en consideración solamente los mecanismos<br />

selectivos de la criminalización que surten efecto<br />

en el momento de la formación de la ley penal (criminalización<br />

primaria), dejando de lado aquellos cuya fuerza es aun<br />

de mayor importancia y cuyo efecto se da en el momento<br />

mismo de la aplicación de la ley penal (criminalización secundaria)<br />

.<br />

La primera de las premisas arriba enunciadas se encuentra,<br />

al igual que en todos los criminólogos del conflicto, en la<br />

teoria de TURK. Me refiero al planteamiento de la definición,<br />

o de la reacción social. En relación con el punto específico<br />

antes tratado, nos dice TURK: "Resulta evidente que la delincuencia,<br />

enfocada desde el punto de vista operacional, no es<br />

propiamente un tipo o combinación de tipos de comportamiento,<br />

sino más bien una definición acerca de los preadultos,<br />

hecha por quienes están en posición de aplicar definiciones<br />

legales" (TURK, 1964a, 216).<br />

La criminalidad es un status social que le es atribuido a<br />

cualquier persona por quien tiene en sus manos el poder de<br />

definición. Ésta es la premisa básica de toda la obra de TURK<br />

(TURK, 1972, 8 y ss.). La atribución de dicho status mediante<br />

el ejercicio del poder de definición en el ámbito de un conflicto<br />

intergrupal es, como habíamos hecho notar, la acentuación<br />

característica que el planteamiento de la definición<br />

asume en la perspectiva de la sociología del conflicto.<br />

El problema de la delincuencia, conceptualizado de esa<br />

manera, se transforma, en TURK, en el de la "¡legitimación",<br />

término, éste, por el cual el autor entiende la atribución del<br />

status de "violador de normas" que se le atribuye a un individuo.<br />

Por la razón anterior, la teoría cuyo programa traza<br />

TURK, en el artículo a que hacemos referencia, es una "teoría<br />

sociológica de la delincuencia que se limita a señalarla como<br />

fenómeno jurídico-social" (TURK, 1964a, 216). Los conceptos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!