21.04.2013 Views

Leer - Revista Pensamiento Penal

Leer - Revista Pensamiento Penal

Leer - Revista Pensamiento Penal

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

96 CRIMINOLOGÍA Y SISTEMA PENAL<br />

a asegurar, reproducir y aun legitimar (esto último es una<br />

función esencial para el mecanismo de reproducción de la<br />

realidad social) las relaciones de desigualdad que caracterizan<br />

a nuestra sociedad, en particular la escala social vertical,<br />

es decir, la distribución diversa de recursos y de poder,<br />

la consecuencia visible del modo de producción capitalista 3 .<br />

El funcionamiento desigual y fragmentario del sistema<br />

no refleja solamente la desigual distribución de los recursos<br />

y del poder en la sociedad y la correspondiente jerarquía de<br />

los intereses en juego, sino que concurre también y de forma<br />

no desechable, a la reproducción material de las relaciones<br />

de subordinación y de explotación. Es también una parte<br />

integrante del mecanismo a través del cual se opera la legitimación<br />

de estas relaciones, es decir, la producción de un<br />

consenso real o artificial, y sobre todo la desarticulación del<br />

disenso.<br />

Los diferentes conceptos de racionalidad explican la diferencia<br />

entre la perspectiva de reforma propia a un modelo<br />

reformista de la racionalización y aquella que es propia al<br />

modelo "abolicionista" de la transformación radical. La razón<br />

tecnológica encuentra un límite natural en cuanto a su<br />

forma de poder concurrir a la resolución de contradicciones<br />

del sistema, considerando como irracional la contradicción<br />

entre los efectos deseados y no deseados del sistema, ella no<br />

se encuentra en posición sino de estudiar los últimos desde<br />

el punto de vista de los primeros y permanece, por ello, en<br />

el interior de la ideología penal. La razón tecnológica no alcanza<br />

a actuar sino sobre aquellas contradicciones del sistema<br />

que parecen susceptibles de ser resueltas en el interior<br />

del sistema mismo, llevando la ideología penal a los niveles<br />

más avanzados y humanitarios e intentando mejorar e integrar<br />

las herramientas de la política criminal actual.<br />

3 Una consecuencia que por otra parte no deja de producirse, por razones<br />

estructurales y en dimensiones diferentes, también en otras sociedades<br />

contemporáneas.<br />

4 N. del E.: La cita 4 falta en el original.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!