21.04.2013 Views

Leer - Revista Pensamiento Penal

Leer - Revista Pensamiento Penal

Leer - Revista Pensamiento Penal

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

BALANCE DE UNA OBRA ESENCIAL 431<br />

Buenos Aires, Emilio García Méndez, quien realizó el epílogo<br />

de su libro, planteó que, de alguna forma, poner en cuestionamiento<br />

las tesis que atribuyen el origen de todo lo malo a la<br />

sociedad y al Estado. Y formula la idea de que aparece un<br />

nuevo espacio de articulación de las políticas públicas, de las<br />

cuales es necesario poner en un punto de relación conflictivo,<br />

lo que son las demandas sociales y sus portadores, y las políticas<br />

públicas. Esto como una alternativa nueva a las dos<br />

tendencias tradicionales, una que pone al movimiento social<br />

al servicio del Estado y otra contra él.<br />

A.B.: -Esto se relaciona con la concepción del derecho<br />

hacia un papel simbólico. Esto es un tema que he trabajado<br />

mucho con Emilio García Méndez que, como Ud. sabe, fue<br />

anteriormente un alumno, que se convirtió en un amigo y<br />

ahora es un maestro mío en este trabajo sobre derechos de<br />

los niños. Estoy de acuerdo con él en evitar esta ghetización<br />

del movimiento social, como algo que se contrapone al Estado.<br />

Cuando escribía este libro ya lo veía claro, y después, en<br />

otras ocasiones, siempre he tratado de contrarrestar esta visión<br />

que solamente tiene un respaldo en la realidad en situaciones<br />

de verdaderas dictaduras militares, o sea, cuando la<br />

sociedad estaría en contra del Estado. Pero normalmente el<br />

Estado -que yo considero un concepto vago, que sería bueno<br />

no utilizar para el análisis de las situaciones reales- es<br />

un aparato con muchas agencias, muchos espacios públicos<br />

que se tienen que ocupar. No hay una prerrogativa natural<br />

de un poder del Estado sobre la sociedad.<br />

El Estado es una forma de organización de la sociedad,<br />

que normalmente está bastante alienada en sus necesidades<br />

reales, y que los ciudadanos tienen que reconquistar en sus<br />

manos a través de todo un abanico de formas de participación,<br />

de ocupación de los espacios públicos; no solamente<br />

quedar en un movimiento social que se pone como sustituto<br />

de un Estado que no actúa para cubrir las necesidades. Esta<br />

visión del Estado como enemigo de la sociedad, yo no la<br />

comparto. Pienso que todo el proyecto del cual estamos ha-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!