21.04.2013 Views

Leer - Revista Pensamiento Penal

Leer - Revista Pensamiento Penal

Leer - Revista Pensamiento Penal

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ENSAYO FILOSÓFICO 237<br />

po, remedio o veneno. Así el Estado moderno y su derecho<br />

se legitimaron como un remedio contra la violencia, mas, a<br />

su vez, este remedio permitió perpetuar el veneno; quiero<br />

decir, que permitió mantener la violencia como el verdadero<br />

tejido conjuntivo de la sociedad, sin conseguir neutralizarla<br />

ni monopolizarla (en la forma de la violencia legal); en suma,<br />

permitir reproducirla como la substancia de las relaciones<br />

jurídicas.<br />

A este resumen tan sucinto de una teoría que ocupó millares<br />

de páginas, agregaré solamente dos observaciones y<br />

un breve esbozo de una hipótesis para desarrollarlo.<br />

Primera observación: La violencia es un concierto general<br />

que admite varias diferenciaciones (violencia física, psíquica,<br />

individual, estructural), pero su núcleo fundamental<br />

puede ser definido como la represión de necesidades reales.<br />

Llamo necesidades reales a las necesidades que potencialmente<br />

pueden ser sastifechas, según el nivel alcanzado por<br />

el desenvolvimiento de la capacidad de producción de bienes<br />

materiales e inmateriales en una sociedad, pero que permanecen<br />

insatisfechas en razón de contradicciones, injusticias,<br />

destrucción de la riqueza potencial o real.<br />

Segunda observación: Cuando sustentamos que la violencia<br />

es inmanente a la sociedad y el derecho, esto significa,<br />

como reconoce Eligio Resta, que "el sujeto del cual se habla<br />

somos nosotros, no los otros". Nosotros, los intelectuales<br />

de la modernidad (o de la posmodernidad) hicimos y hacemos<br />

parte, también contra nuestras intenciones, de la<br />

operación cultural de la ocultación de la violencia, y por tanto<br />

el trabajo de autorreflexión y de desmitificación de tal<br />

ocultación nos interesa no solo en tanto víctimas, sino también<br />

y sobre todo como coautores de la mistificación.<br />

La hipótesis para contribuir en este proceso de auto-reflexión<br />

es la siguiente: La teoría y el proyecto que está en la<br />

base de la fundación del Estado y del derecho modernos (del<br />

derecho positivo) se basaron, como se sabe, en un principio<br />

universal de legitimación. Se trata de un principio sólidamente<br />

anclado en la concepción de la verdad y del sujeto hu-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!