21.04.2013 Views

Leer - Revista Pensamiento Penal

Leer - Revista Pensamiento Penal

Leer - Revista Pensamiento Penal

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

66 CRIMINOLOOÍA Y SISTEMA PENAI.<br />

cas técnicas de tutela. Por ello, la cuestión de los contenidos<br />

de la tutela colocada en términos de la cualidad intrínseca<br />

de los bienes jurídicos es, al fin y al cabo, una cuestión imposible<br />

de resolver y por lo tanto vana.<br />

Desde un punto de vista epistemológico, una investigación<br />

correctamente "extrasistemática" sobre los "bienes jurídicos",<br />

o sobre las situaciones conflictivas o problemáticas<br />

en las que aquéllos pueden encontrarse comprometidos, debería,<br />

por lo menos, respetar dos condiciones: la primera<br />

consiste en colocar provisionalmente "entre paréntesis", con<br />

un procedimiento de sustracción o de epoche metodológica<br />

19 , los conceptos de "delito" y de "pena" y la existencia de<br />

la justicia criminal. La segunda condición consiste en considerar,<br />

entre las situaciones conflictivas y problemáticas,<br />

aquéllas producidas por la intervención del sistema de la<br />

justicia criminal 20 . En realidad, una correcta investigación<br />

"extrasistemática" sobre la "negatividad social" debe tener<br />

un horizonte exhaustivo, y no puede excluir del propio objeto<br />

la realidad institucional, pues ésta, según la colocación de<br />

los actores en los conflictos y la percepción de ellos, es la sede<br />

de su "resolución", o la sede de su producción o consumación.<br />

Cuando se habla de "referente material" 21 de las definiciones<br />

de desviación y de criminalidad, no se hace referencia<br />

a las cualidades ontológicas de situaciones y de procesos<br />

de control, sino a objetivos cuyas cualidades son atri-<br />

19 Cfr: al respecto mis reflexiones en Principi del diritto penale miniino.<br />

Per una teoría dei diritti umani come oggetti e limitti della legge penale, en<br />

"Dei Dellitti e delle Pene" III, 1985. Epoche: del griego epekho: suspensión.<br />

20 Insiste particularmente sobre este punto en sus análisis críticos del<br />

sistema de la justicia criminal, L.H.C. HULSMAN, "Criticai Criminology and<br />

the Concept of Crime", en H. BIANCHI, R. VAN SWAANINGEN (a cargo de) Abolition<br />

-Toward a Non-repressive Approach to Crime (proceedings ofthe Second<br />

Internacional Conference on Prison Abolitior, Amsterdam, 1985, Amsterdam<br />

1986, pág 25-41; cfr. también L.H.C. HULSMAN, J. BERNAT DE CEUS, Peines<br />

perdues. Le mystère penal en question, Paris 1982.<br />

21 Cfr. para un intento por definir epistemológicamente tal concepto,<br />

A. BARATTA, Forma giuridica e contenuto sociale: labelling approach, en "Dei<br />

Delitti e delle Pene", II, ps. 241-269.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!