21.04.2013 Views

Leer - Revista Pensamiento Penal

Leer - Revista Pensamiento Penal

Leer - Revista Pensamiento Penal

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ANÁLISIS SOCIOLÓGICOS 287<br />

población alemana occidental en el ámbito de una investigación<br />

sobre "la reacción social frente al comportamiento desviado",<br />

llevada a cabo por la Universidad del Saarland 20 . Los<br />

resultados de esta investigación han mostrado el punto destacado<br />

que ocupa el problema de la criminalidad en una lista<br />

de diez, escogidos por medio de un "experting rating" y sometida<br />

a los entrevistados. Después del problema de la paz,<br />

que ocupaba en 1976 el primer puesto (para el 59% de los<br />

entrevistados) y del de la desocupación que estaba en el segundo<br />

(58,8%), el problema de la criminalidad y de la lucha<br />

contra el crimen ocupaba el tercer puesto (46,9%), seguido a<br />

distancia por los otros problemas: terrorismo (cuarto puesto,<br />

30,9%), inflación (quinto puesto, 25,3%), política salarial<br />

más justa (sexto puesto, 21,4%); unidad europea (séptimo<br />

puesto, 15%); defensa de la democracia occidental (octavo<br />

puesto, 14,4%); política familiar más justa (noveno puesto,<br />

12,5%); equilibrio militar en Europa (décimo puesto, 7,5%)<br />

(G. SMAUS, 1981 ss.).<br />

Esta función constante de alarma social (cfr. COHEN,<br />

1972) relacionada con la criminalidad frente al grado de<br />

atención dedicada a los otros problemas sociales, es, en ciertas<br />

ocasiones, enfatizada por medio del empleo de estrategias<br />

y técnicas de propaganda, introducidas sutilmente como<br />

campañas de "ley y orden" 21 .<br />

20 "Soziale Reaktion auf abweichendes Verhalten mit besonderer Berücksichtigung<br />

des nicht -institutionellen Bereiches" ("Reacción social al<br />

comportamiento desviado con particular consideración del sector no institucional"),<br />

investigación financiada por la "Deutsche Fornchungsgemeinchaft"<br />

(Ba 543) y desarrollada por el Intitut für Rechts- und Sozialphilosophie<br />

de la Universidad de Saarland, Saarbrücken, bajo la dirección de A.<br />

BARATTA, F. SACK (Universidad de Hannover) y G. SMAUS. Para una descripción<br />

general del proyecto cfr. A. BARATTA, G. SMAUS 1977, G. SMAUS 1975.<br />

La investigación está basada, por lo que respecta al material de observación<br />

empírica, sobre dos encuestas desarrolladas por la RFT, respectivamente<br />

sobre una muestra representativa de la población y sobre una<br />

muestra representativa de los jueces penales. Para la interpretación de los<br />

datos de la primera encuesta en un vasto cuadro teórico cfr. G. SMAUS<br />

(1981).<br />

21 Cfr. G. ARZT (1976); ST. HALL y otros (1978); G. SMAUS (1981, 175 ss.).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!