21.04.2013 Views

Leer - Revista Pensamiento Penal

Leer - Revista Pensamiento Penal

Leer - Revista Pensamiento Penal

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

94 CRIMINOLOGÍA Y SISTEMA PENAL<br />

lo que respecta a nuestra sociedad, a la estructura del proceso<br />

de valoración del capital. La discusión que recientemente<br />

ha tenido lugar también en el interior del marxismo con respecto<br />

a estos temas ha mostrado, según mi opinión, que aun<br />

una teoría materialista que se refiere de forma no dogmática<br />

a las enseñanzas de MARX puede operar con una correcta y<br />

radical aplicación del nuevo paradigma criminológico sin<br />

caer por ello, en las mistificaciones del empleo idealista del labelling<br />

approach (KECKEISEN, W. , 1976, p. 121 ss.); ella puede<br />

denunciar y superar este uso idealista sin tener por ello<br />

que utilizar una concepción ontològica o naturalista de la<br />

criminalidad o permanecer en el nivel del sentido común.<br />

2. La "racionalidad" en tanto aproximación para un fundamento<br />

teórico de la política criminal y de la reforma penal,<br />

puede significar dos cosas diferentes. Ella puede significar<br />

un criterio tecnológico y pragmático expresado por los términos<br />

de "practicabilidad" y de "eficacia". En este caso me parece<br />

que sería mejor hablar de "racionalización", es decir, de<br />

ajustes al sistema que dejen intacta la estructura del conjunto,<br />

con el fin de un mejor funcionamiento. Aquí "racionalidad"<br />

indica el resultado a perseguir. El modelo de ciencia<br />

social que corresponde a esta concepción de la racionalidad<br />

es un modelo tecnológico. Es el modelo de la criminología<br />

tradicional, es decir de la criminología etiológica, que en este<br />

sentido debe ser considerada como una ciencia auxiliar<br />

tanto del derecho como de la política criminal oficial.<br />

¿Cuál es entonces, el concepto de racionalidad coherente<br />

con una estrategia radical de reforma (política criminal alternativa)<br />

y con el modelo de ciencia social correspondiente?<br />

A diferencia de la razón tecnológica que es sobre todo un<br />

punto de llegada de la práctica, la razón crítica es sobre todo<br />

un punto de partida de la teoría. Ella no es una norma para<br />

la acción, sino una norma del pensamiento y al mismo tiempo,<br />

ley y lógica de la realidad. Pero lo real, la realidad social<br />

está en movimiento. Su lógica, es decir el modelo de racionalidad<br />

que nos permite comprenderla, no es la lógica estática

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!