21.04.2013 Views

Leer - Revista Pensamiento Penal

Leer - Revista Pensamiento Penal

Leer - Revista Pensamiento Penal

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

BALANCE DE UNA OBRA ESENCIAL 449<br />

cos, científicos, tenemos que encontrar el movimiento social,<br />

captarlo, captar sus potencialidades, insertarnos ahí.<br />

Este era el programa del grupo de Bologna cuando creamos<br />

aquella revista La Questione Criminale. Era un momento<br />

de gran auge de la izquierda en Italia. Pensábamos: mira<br />

ahora tenemos un sujeto político que es capaz de captar una<br />

demanda social de mayor justicia, y le damos un aporte técnico<br />

dentro de la justicia criminal. Fracasó esta ilusión, porque<br />

la experiencia del terrorismo y una serie de errores en el<br />

campo de la política criminal de la cúpula del Partido Comunista<br />

de aquel tiempo, que eran nuestros amigos, impidieron<br />

este proyecto de utilizar una nueva hegemonía de la izquierda<br />

para fomentar una gramática nueva, una manera nueva<br />

de hablar de la cuestión criminal.<br />

Entonces, ésta es una manera más realista de afrontar los<br />

problemas, que nosotros siempre hemos considerado como<br />

los problemas de las agresiones de las que los débiles no están<br />

protegidos sino por un sistema puramente simbólico de<br />

protección, que es el sistema de la justicia criminal. Nosotros<br />

estamos tratando de fomentar una serie de respuestas que<br />

no sean puramente simbólicas, como lo son las respuestas típicas<br />

de la justicia criminal a problemas reales. Estamos metidos<br />

en un proyecto de aporte de propuestas. El problema es<br />

que, efectivamente, queda abierto, dentro de la estrategia de<br />

este tipo de intervención cultural que es la intervención de la<br />

Criminología Crítica, para hacer concurrir a este aporte técnico<br />

de propuestas, un trabajo a nivel político y a nivel de comunicación<br />

de base, tendiente a que prosperen como proyecto<br />

político estas respuestas; nosotros estamos proponiendo<br />

soluciones a los conflictos, no estamos simplemente criticando<br />

las malas soluciones del sistema oficial.<br />

5. Cárcel y Sociedad<br />

-Con relación al capítulo XIV, cárcel y marginalidad social,<br />

nos gustaría saber cuál ha sido el desarrollo ulterior a la primera<br />

edición de su libro, en relación al funcionamiento en con-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!