21.04.2013 Views

Leer - Revista Pensamiento Penal

Leer - Revista Pensamiento Penal

Leer - Revista Pensamiento Penal

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ANÁLISIS SOCIOLÓGICOS 297<br />

cuestiones de fondo y superar así algunos problemas que la<br />

ciencia jurídica penal más avanzada ha conseguido siempre<br />

evitar. Un ejemplo: buscar cuáles son los "bienes jurídicos"<br />

que se deben proteger con base en un determinado sistema<br />

penal como instrumento "natural" para protegerlos, implica<br />

no sólo una reificación de instituciones históricamente contingentes,<br />

sino también una inversión lógica, asimilable a<br />

aquella en que incurriría quien, en vez de buscar las soluciones<br />

adecuadas a determinados problemas, buscarse, por<br />

el contrario, los problemas correspondientes a determinadas<br />

soluciones.<br />

La utopía "concreta" de una drástica reducción del sistema<br />

penal y el "paradigma abolicionista" al cual se mira hoy<br />

con atención en ciertos sectores de la ciencia penal y criminológica,<br />

que es acogido como una base seria de discusión<br />

en prestigiosas sedes oficiales de estudio y elaboración de<br />

las políticas criminales 33 , no solamente representan un<br />

principio regulador para llevar a cabo reformas que no sean<br />

meras racionalizaciones de los sistemas existentes 34 sino,<br />

sobre todo, indican la necesidad de adoptar, para reflexionar<br />

seriamente sobre él, un punto de vista externo a ellos, de refundar,<br />

en el más riguroso orden lógico, una ciencia penal<br />

capaz de llevar a cabo, en el interior del sistema, una real<br />

transformación de él.<br />

33 Cfr. COMITÉ EUROPEO PARA LOS PROBUÍMAS CRIMINALES (a cargo de)<br />

(1980). Véase la recensión de E. GARCÍA MÉNDEZ (1983).<br />

34 Para la diferencia entre "racionalidad" y "racionalización" en referencia<br />

a diversos modelos (modelo critico, modelo tecnocràtico) de política<br />

criminal, me permito reenviar a las observaciones hechas en un escrito<br />

mio reciente, citado antes (A. BARATTA, 1981).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!