21.04.2013 Views

Leer - Revista Pensamiento Penal

Leer - Revista Pensamiento Penal

Leer - Revista Pensamiento Penal

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

292 ClVMlNOlXX'M Y SISTEMA PENAL<br />

producción de las relaciones sociales de desigualdad 28 . La<br />

criminalidad contribuye a reproducir "ghettos" de marginalidad<br />

social.<br />

En lo que hace a la función de legitimación que se produce<br />

en el plazo de la reproducción ideológica, me limitaré a indicar<br />

dos puntos. Para el primero, es necesario retomar las<br />

observaciones hechas arriba acerca de la eficacia del proceso<br />

de criminalización como factor de coalición de los ciudadanos<br />

en apoyo del Estado. Esta eficacia aparece evidente,<br />

cuando consideramos los efectos de la aplicación de una pena<br />

respecto de todos aquellos que, respetuosos o no de la<br />

ley, no son afectados directamente por el proceso de criminalización<br />

(secundaria).<br />

Al analizar los resultados de nuestra investigación, denominamos<br />

el proceso de coalición de terceros no interesados,<br />

con el término "obligación de coalición", considerando ésta<br />

como un efecto secundario de la aplicación de la pena. Desarrollamos<br />

"tests" sobre las actitudes que pueden ser recogidas<br />

bajo tal etiqueta y pudimos comprobar que, efectivamente,<br />

ellas son producidas en otra escala, mediante la percepción<br />

de la pena impuesta a los "delincuentes" 29 .<br />

"La obligación de coalición" es sólo una de las caras de la<br />

misma moneda; denominamos la otra "prohibición de coali-<br />

28 Cfr. H. STF.INERT (1973, 1976); N. POULANTZAS (1976); A. BARATTA<br />

(1976, 1981, 1982, 173 ss., 185 ss.); G. SMAUS (1977, 1981, 58 ss., 1983).<br />

Para ulteriores referencias a investigaciones empíricas en temas de sistema<br />

penal y desigualdad social cfr. A. BARATTA (1979, 156 ss.).<br />

29 Con la expresión "obligación de coalición" (Koalitionsgebot) hemos<br />

señalado el hecho que, por causa de la estigmatización del desviado, se refuerza<br />

el consenso del grupo con el poder. No sólo es disuadida y castigada<br />

la manifestación de disenso (y podemos considerar la carencia de articulación<br />

del disenso como un equivalente funcional del consentimiento cfr.<br />

N. LUHMANN (1979) pero, en ciertos casos, se requiere una pública manifestación<br />

de fidelidad. De ello tenemos ejemplo en algunos episodios de la lucha<br />

contra el terrorismo en Italia y en Alemania. El empleo del concepto<br />

"obligación de coalición" se manifiesta particularmente útil en el análisis<br />

de los procesos de legitimación del poder. Cfr. R. SPIEGELBERG (1975), G.<br />

SMAUS (1981, 168 ss.); A. BARATTA (1982, 173 ss.).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!