21.04.2013 Views

Leer - Revista Pensamiento Penal

Leer - Revista Pensamiento Penal

Leer - Revista Pensamiento Penal

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

232 CRIMINOLOGÍA Y SISTEMA PENAI.<br />

Consideramos la herencia de MARX y FREUD, en nuestro<br />

tiempo, como una gran supervivencia del pensamiento de la<br />

modernidad. Después de un siglo o poco menos de discusión,<br />

de crítica, de interpretación y de mediación cultural<br />

que tomaron direcciones diversas y también contrastantes,<br />

que contrapusieron o aproximaron a los dos autores, esta<br />

herencia constituye aún el desafío del cual no se puede sustraer<br />

quien quiera reconocer en sus raíces y en sus cambios<br />

potenciales la condición humana. Se trata de un pensamiento<br />

aún actual porque, para usar una formulación de SARTRE,<br />

los problemas de los cuales se ocuparon MARX y FREUD son<br />

aún los problemas de nuestro tiempo.<br />

MARX y FREUD continuaron la transmisión a nuestra generación<br />

de la postura clásica de los intelectuales que construyeron<br />

el pensamiento y la cultura de la modernidad a partir<br />

de los siglos XVI y XVII en el mundo occidental. Podemos definir<br />

esta postura como senda de optimismo de la razón. Esto<br />

se fundamenta en la superación del contraste entre el yo y<br />

el mundo, entre sujeto y objeto, entre espíritu y materia, entre<br />

razón y pasión, entendiendo por pasión el movimiento de<br />

las necesidades, de las pulsiones, en el cual la historia del<br />

hombre, de la sociedad y de la cultura, encuentran su continuidad<br />

con la historia de la naturaleza.<br />

El optimismo de la razón, así como se expresa en la obra<br />

de MARX y de FREUD, representa el punto más alto, tal vez, del<br />

desarrollo del pensamiento de la modernidad, si entendemos<br />

este desenvolvimiento como el lento proceso de secularización<br />

que transformó el principio de verdad y la noción de sujeto. Si<br />

la verdad no depende más de la revelación y de la tradición,<br />

sino de la propia lectura autónoma del mundo hecho por el<br />

hombre a través de la observación, del análisis experimental<br />

y de la síntesis de los elementos adquiridos en un sistema racional:<br />

entonces, el gran optimismo que propuso Galileo Galilei<br />

entre la fe y la razón, afirmando que el lenguaje matemático,<br />

a través del cual la ciencia descifra el mundo es el mismo<br />

lenguaje con el cual Dios escribió el mundo, pudo ser abandonado<br />

como una metáfora o un mito.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!