21.04.2013 Views

Leer - Revista Pensamiento Penal

Leer - Revista Pensamiento Penal

Leer - Revista Pensamiento Penal

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

DERECHOS HUMANOS 341<br />

do" con el concepto de criminalidad es estructuralmente selectivo.<br />

Esta es una característica de todos los sistemas penales.<br />

Existe enorme discrepancia entre el número de situaciones<br />

sobre las cuales el sistema es llamado a intervenir y<br />

aquel sobre el cual puede intervenir y efectivamente interviene.<br />

El sistema de la justicia penal está completa y constantemente<br />

dedicado a administrar un reducidísimo porcentaje<br />

de infracciones que, seguramente, es muy inferior al 10%.<br />

Esta selectividad depende de la estructura misma del sistema,<br />

o sea, de la discrepancia de los programas de acción<br />

previstos por las leyes penales y posiblidades reales de intervención<br />

del sistema. La regla en el funcionamiento de este<br />

sistema es la inmunidad y no la criminalización. '<br />

La inmunidad y la criminalización son concretadas, generalmente<br />

por los sistemas punitivos según la lógica de las<br />

desigualdades en las relaciones de propiedad y de poder. La<br />

sociología jurídicopenal y la experiencia cotidiana demuestran<br />

que el sistema punitivo dirige su acción, principalmente,<br />

hacia las infracciones de la parte más débil y marginal de<br />

la población; que grupos en la sociedad están en capacidad<br />

de imponer al sistema la casi completa impunidad de sus<br />

propias acciones criminales; la impunidad de los crímenes<br />

más graves es cada vez más elevada, en la medida en que<br />

crecen la violencia estructural y la prepotencia de minorías<br />

privilegiadas, que pretenden satisfacer sus propias necesidades<br />

en desmedro de las necesidades de los otros y reprimir<br />

con la violencia física las demandas de progreso y de justicia,<br />

así como a las personas, a los grupos sociales y a los<br />

movimientos, que son sus intérpretes.<br />

3.3. Aun si el altísimo porcentaje de inmunidad impuesta<br />

al funcionamiento de la justicia penal por su misma estructura<br />

fuera repartido con una lógica opuesta a aquélla<br />

antes descripta; si la intervención del sistema punitivo pudiera<br />

ser concentrada en las infracciones más graves, la respuesta<br />

a la violencia permanecería, de todas formas, inadecuada<br />

para defender a los más débiles de la prepotencia de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!