21.04.2013 Views

Leer - Revista Pensamiento Penal

Leer - Revista Pensamiento Penal

Leer - Revista Pensamiento Penal

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

208 CRIMINOIXXÌIA Y SISTEMA PENAL<br />

con prevalen eia o casi exclusivamente, contra los grupos sociales<br />

más débiles). Consecuentemente las medidas represivas<br />

deben ser concentradas sobre una "clase de infractores<br />

severamente restringida"; lo que puede ser justificado sólo<br />

por el hecho de que "estamos redistribuyendo una carga de<br />

riesgo que no somos capaces de reducir inmediatamente"<br />

(Feeley y Simon, 1994). Un atento estudioso del argumento<br />

describe esta "lógica asegurativa", que inspira la política criminal,<br />

en los siguientes términos: "...existen, por consiguiente,<br />

factores de riesgo distribuidos casualmente en al<br />

ámbito de una colectividad, que no pueden ser referidos directamente<br />

a sujetos particulares, sino en cuanto estos últimos<br />

entran en grupos determinables, en base a una mayor<br />

o menor tasa de riesgo" (DE GIORGI, 2000).<br />

2.3. Se desarrolla en Estados Unidos y adquiere gran resonancia<br />

en Europa el modelo de "tolerancia cero" como respuesta<br />

a la criminalidad y al desorden social ("Ventanas rotas"'<br />

8 ). Se asiste a una amplia recepción, sobre todo en los<br />

ambientes conservadores de la política y de la administración,<br />

del "modelo de New York" 19 . En Gran Bretaña se desarrollan<br />

las nuevas políticas represivas de la era Thatcher y<br />

ahora del gobierno Blair 20 .<br />

3. Las dos historias se sobreponen parcialmente y ni siquiera<br />

es posible reconocer en la realidad únicamente dos mo-<br />

18 Si una ventana rota no es reparada enseguida, en breve tiempo todas<br />

las ventanas de la casa estarán rotas: con esta teoría, expuesta en un<br />

articulo ya famoso, WILSON y KI-XLING han introducido la filosofía de la "tolerancia<br />

cero" acogida en New York bajo la administración del alcalde Giulani.<br />

Véase WII-SON J.Q., KF.IJ.ING G. L., The Police and Neighborhood Safety,<br />

en "The Atlantic Montly", marzo de 1982, ps. 29-38.<br />

19 Véase, entre la abundante literatura, HECKEK W., Vorbild New York?<br />

Zur aktuellen Debatte über eine neue Sicherheits- und Kriminalpolitik, en:<br />

"Kritische Justiz", 30, 1997, ps. 395-410; DREHER G., FEI.TES Th. (ed.) Das<br />

Modell New York - Kriminalprävention durch "Zero-Tolerance"? Beiträge zur<br />

aktuellen kriminalpolitischen Diskussion der Holzkirchen, 1997; HESS H.,<br />

Fixing Broken Windwos and Bringing dawn Crime. Die New Yorker Polizeistrategie<br />

der neunziger Jahre, en "Kritische Justiz", 32, 1999, ps. 32-57.<br />

20 Véase el Crime and Disorder Act, de 1998.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!