21.04.2013 Views

Leer - Revista Pensamiento Penal

Leer - Revista Pensamiento Penal

Leer - Revista Pensamiento Penal

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

BALANCK DE UNA OBRA ESENCIAL 415<br />

impedir o por lo menos obstaculizar, de una manera muy eficaz,<br />

el desarrollo de una teoría como la teoría marxista-interaccionista,<br />

como la Criminología Crítica. Mientras que existió<br />

el socialismo real, no se ha producido nada de esto. El nivel<br />

máximo de la criminología en el socialismo real ha sido<br />

el de la criminología positivista, y cuando se llegaba al funcionalismo,<br />

ya eran situaciones excepcionales. Ha habido algunas<br />

excepciones, algunas aperturas en Berlín, en Hungría,<br />

pero realmente cuando hemos intentado, por ejemplo,<br />

hacer traducir uno de nuestros libros en Hungría, que era el<br />

país más abierto del socialismo real, el aparato burocrático<br />

logró frenar esta tentativa. Con esto quiero decir que, efectivamente,<br />

el alcance de la teoría no se puede medir como una<br />

reacción unilateral respecto del capitalismo, pues su alcance<br />

potencialmente es mucho más amplio, solo que ha faltado<br />

el tipo de investigación, el tipo de discursos, que permite<br />

hacer prosperar esta manera de ver los problemas de la criminalidad<br />

y de la criminalización, al igual que las condiciones<br />

políticas, el medio ambiente cultural mismo, dentro del<br />

socialismo real.<br />

Entonces, el punto que yo pienso que tenemos que controlar<br />

bien es, cuáles son y cómo se puede independizar de<br />

una visión puramente economicista los códigos conceptuales<br />

delito y pena, y todos los estereotipos que éstos conllevan,<br />

no sólo en el discurso oficial, sino en la opinión pública,<br />

de manera tal, que esto permita ser interpretado como<br />

una contribución a la reproducción de la realidad de la desigualdad,<br />

a la reproducción de estas posiciones asimétricas<br />

de los grupos sociales, dentro del de las relaciones sociales<br />

de producción y de distribución.<br />

La tesis es que, con el puro economicismo, no podemos<br />

entender esto; pero si entendemos, a través de otras claves,<br />

cómo averiguarlo, entonces tendremos una visión más acertada<br />

de la economía política de nuestra sociedad.<br />

No es entonces, que una economía política produzca una<br />

teoría de la criminalidad y de la criminalización; yo pretendo<br />

afirmar la postura de que una teoría acertada del proce-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!