21.04.2013 Views

Leer - Revista Pensamiento Penal

Leer - Revista Pensamiento Penal

Leer - Revista Pensamiento Penal

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CRIMINOLOGÍA Y CIENCIAS PENALES 101<br />

2) Quien sostiene que, dado el carácter atributivo y por<br />

tanto relativo de las definiciones de criminalidad, no es posible<br />

efectuar un discurso científico sobre las causas de la<br />

criminalidad como si ella fuera una realidad natural, sostiene<br />

que la criminalidad carece de causas.<br />

3) Quien sostiene las dos tesis arriba enumeradas excluye<br />

que se pueda combatir la criminalidad y sus causas y excluye<br />

en particular una política criminal preventiva.<br />

Es fácil darse cuenta que estas críticas basadas en el<br />

sentido común y en un discurso científico que no alcanza a<br />

trascenderla se pierden en la nada. Un discurso científico<br />

sobre la cuestión criminal nace cuando las definiciones de<br />

criminalidad del sentido común así como las definiciones legales<br />

de criminalidad no son más el postulado del que se<br />

parte, sino que devienen el objeto mismo del discurso. Es<br />

justamente este salto cualitativo el que permite al discurso<br />

trascender las definiciones positivas del sentido común acerca<br />

de la criminalidad y de la desviación, y como consecuencia,<br />

también el campo de referencia conceptual al que se encuentra<br />

ligado el sistema existente de control social. En<br />

otras palabras, esto es exactamente lo que caracteriza a la<br />

criminología crítica frente a la criminología tradicional. Su<br />

capacidad para establecer un discurso científico diferente y<br />

más amplio que aquel de la criminología tradicional depende<br />

-aunque no solamente- del pasaje del paradigma etiológico<br />

al paradigma de la reacción social.<br />

Ubicarse en el punto de vista de una criminología que<br />

acepta ese cambio de paradigma no significa negar la existencia<br />

"objetiva" de situaciones y de acciones socialmente<br />

negativas.<br />

Serias dificultades teóricas que no encuentran una solución<br />

unívoca en una discusión en el interior del "realismo"<br />

marxista, aparecen cuando se quiere dar una significación<br />

precisa al concepto de objetividad aquí mencionado. Afirmar<br />

la existencia "objetiva" de situaciones o de acciones socialmente<br />

negativas es una operación que admite ser incluida<br />

en el proceso más general por el cual son definidos o cons-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!