21.04.2013 Views

Leer - Revista Pensamiento Penal

Leer - Revista Pensamiento Penal

Leer - Revista Pensamiento Penal

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

296 CRIMINOUDGÍA Y SISTEMA PENAL<br />

lia, el equilibrio de intereses garantizado por el "nuevo" pacto<br />

social.<br />

El primer proceso se refiere a la conciencia de las clases<br />

subalternas y a la cultura de izquierda. Las transformaciones<br />

pueden incluir también aquello que arriba he llamado la<br />

"cultura de la criminalidad": ios estereotipos, las actitudes<br />

frente al sistema penal. Si estas transformaciones son favorecidas<br />

por una vasta discusión de masas y por un adecuado<br />

esfuerzo cultural y científico sobre temas de la "cuestión<br />

criminar, permitirán la realización de los nuevos modos de<br />

construcción de los problemas sociales por parte de las clases<br />

subalternas, de estrategias alternativas y emancipatorias<br />

del movimiento obrero en el campo de la desviación y del<br />

control social.<br />

El segundo proceso se refiere a posibles transformaciones<br />

en el interior de la cultura jurídica de izquierda, que deberían<br />

llevar a una visión más realista y critica del funcionamiento<br />

del sistema penal, de sus mecanismos selectivos,<br />

costos sociales, funciones latentes; a la formulación de una<br />

"política criminal alternativa" que es, ante todo y sobre todo,<br />

una "política alternativa al sistema penar.<br />

Para que puedan realizarse todas las posibilidades de "liberación<br />

de la fantasía dogmática" contenidas en la actual<br />

"crisis" de transformación, en vez de producirse meros desplazamientos<br />

conceptuales en el interior del mismo discurso<br />

es necesario que el saber jurídico lleve a cabo una operación<br />

metodológica profunda, que ponga por un momento en duda<br />

todas sus categorías fundamentales, comenzando por el<br />

mismo concepto de derecho penal. Es una operación de la<br />

que no faltan ejemplos en el pasado y precisamente en los<br />

momentos más importantes de la cultura jurídica 32 .<br />

Esto también permitiría invertir el orden tradicional de<br />

los elementos del discurso técnico-jurídico sobre ciertas<br />

32 En los orígenes del Estado moderno se ofrece un ejemplo por la escuela<br />

del derecho natural y por el movimiento en pro de las codificaciones<br />

de los siglos XV11-XVIII. Cfr. entre una vasta literatura, G. TAFÍKI.LO (1982).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!