21.04.2013 Views

Leer - Revista Pensamiento Penal

Leer - Revista Pensamiento Penal

Leer - Revista Pensamiento Penal

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

BALANCE DE UNA OBRA ESENCIAL 399<br />

blación de la Alemania Occidental de aquel período. Estamos<br />

aproximadamente a mediados de los años 70, 75, cuando<br />

entramos con una metodología nueva, a hacer una investigación<br />

representativa sobre la visión de la criminalidad y de<br />

la justicia penal en dos muestras representativas: a) de la<br />

población alemana, y b) de los jueces penales alemanes.<br />

Dar una coherencia metodológica, pero sobre todo teórica<br />

a esta investigación, resultó mucho más difícil de lo que yo había<br />

imaginado, también por inexperiencia porque anteriormente<br />

no había dirigido investigaciones empíricas de este tipo.<br />

Se creó un equipo de sociólogos, de gente ya experimentada.<br />

Una de las personas que tuvieron un impacto muy importante<br />

ahí en el Instituto fue Gerlinda Smaus, una socióloga<br />

que ya ha escrito varias obras sobre nuestro tema. Contamos<br />

con la apreciable colaboración en la dirección de este<br />

plan de Fritz Sack, quien tenía una fuerte conciencia de los<br />

métodos cuantitativos.<br />

Entonces qué pasa; pasa efectivamente lo que yo he estado<br />

escribiendo en aquella introducción, el primer capítulo<br />

del libro, que reconozco por la experiencia de llevar a cabo<br />

una metodología correcta para esta investigación, cuánto es<br />

importante un plan teórico general para hacer una investigación<br />

empírica micro, ésta no era micro.<br />

La experiencia que tuve desde esta primera tentativa fue<br />

que la cosa más importante en la investigación empírica es<br />

el marco teórico desde el cual se construyen las hipótesis, y<br />

el marco teórico dentro del cual se interpretan los datos empíricos.<br />

Es decir, que no hay para mí, si no entramos en la<br />

pura metodología del marketing, una visión muy superficial<br />

de la investigación empírica, de la sociología empírica como<br />

tal. No hay ninguna utilidad en una investigación empírica,<br />

en este como en otro campo de la sociología jurídica si no se<br />

compatibilizan las dos dimensiones: micro y macro. Las preguntas<br />

fuertes y las respuestas fuertes, siempre vienen de<br />

una teoría consistente.<br />

He ahí que surge este libro. Este libro surge alrededor de<br />

1975, con una serie de exploraciones que yo empiezo a ha-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!