21.04.2013 Views

Leer - Revista Pensamiento Penal

Leer - Revista Pensamiento Penal

Leer - Revista Pensamiento Penal

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ANÁLISIS SOCIOLÓGICOS 267<br />

una teoría de la autoridad en la cual las categorías principales<br />

son la autoridady los intereses (ibidem, 161).<br />

"...para la explicación de los problemas sociológicos necesitamos,<br />

de entre los modelos de la sociedad, el del equilibrio<br />

y el del conflicto; y se puede afirmar que, en un sentido filosófico,<br />

la sociedad tiene dos caras que son igualmente reales:<br />

una de estabilidad, armonía y consenso y otra de cambio,<br />

conflicto y dominio. Rigurosamente hablando no es relevante<br />

si sólo indicamos como objeto de investigación problemas que<br />

pueden ser comprendidos solamente en términos del modelo<br />

del equilibrio o problemas para la explicación de los cuales se<br />

requiera el modelo del conflicto. No hay criterios estrictos para<br />

preferir un modelo al otro" (DAHRENDORF, 1958, 127).<br />

Retomando también en este punto el pensamiento de<br />

SIMMEL, COSER ve integrarse en la realidad social el principio<br />

de la armonía y el principio del conflicto (COSER, 1965, 5). En<br />

suma, si bien, independientemente de cualquier "criterio intrínseco",<br />

ambos autores han preferido enfocar su atención<br />

hacia fenómenos que se explican con el modelo del conflicto,<br />

sus análisis se insertan, como puede notarse, en una teoría<br />

general de la sociedad que, rigurosamente hablando, no<br />

merece, ni mucho menos, el nombre de teoria del conflicto sino<br />

que en realidad es una teoría de la integración del principio<br />

de la armonía con el del conflicto.<br />

El defecto de origen de las teorías del conflicto acerca de la<br />

criminalidad deriva del inadecuado grado de abstracción teórica,<br />

y por ello de la insuficiente función explicativa a la cual<br />

la sociología del conflicto logra elevar los términos del problema:<br />

el concepto de conflicto y el concepto de clase social.<br />

La separación entre propiedad y poder, y la burocratización<br />

de la industria y de la administración del Estado, son<br />

las principales trasformaciones en las cuales se traduce el<br />

modelo de la sociedad "tardo-capitalista" (DAHRENDORF, 1957,<br />

211). Ello le permite a DAHRENDORF contraponer al análisis<br />

marxista de la "esfera de producción", basado en las relaciones<br />

de propiedad, un análisis basado en las relaciones de<br />

poder, y describir de esa manera a la empresa industrial de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!