21.04.2013 Views

Leer - Revista Pensamiento Penal

Leer - Revista Pensamiento Penal

Leer - Revista Pensamiento Penal

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

438 CRIMINOUDGÌA Y SISTEMA PENAL<br />

ternativa, sino que está en una política alternativa a la política<br />

criminal. Es un abanico de respuestas que van mucho<br />

más allá del marco institucional del sistema de la Justicia<br />

Criminal, en el campo preventivo y en el campo reactivo. Este<br />

abanico de respuestas, que yo llamo respuestas multiagenciales,<br />

porque son llevadas a cabo a través del concurso<br />

de agencias distintas de las clásicas agencias del Derecho<br />

<strong>Penal</strong>, se basan sobre un discurso de interdisciplinariedad<br />

externa, producido por un sujeto colectivo que resulta del<br />

concurso de actores que provienen de distintas comunidades<br />

científicas. Este es el reto, para ir más allá de la política<br />

criminal alternativa, porque ésta siempre es un desafío importante.<br />

-En la pág. 40 de su libro, hay una frase suya que dice:<br />

"...El método que aquí se sigue es el de una crítica externa<br />

del pensamiento penal, que parte de resultados y argumentos<br />

extraídos del desarrollo de la sociología criminal estadounidense<br />

y europea de ios últimos 50 años. El retraso de<br />

la ciencia jurídica frente al pensamiento criminológico contemporáneo<br />

más avanzado es tal que, en efecto, obliga a<br />

considerar que no puede éste ser recuperado hoy por medio<br />

de una crítica inmanente o de una autocrítica situada en el<br />

seno de la ciencia jurídica..." Esto nos lleva de lleno a la tesis<br />

central del libro de Zaffaroni En busca de las penas perdidas,<br />

que fue objeto de muchas discusiones, porque de algún<br />

modo, y él lo sostuvo explícitamente, plantea que si es relegitimable,<br />

por una construcción interna, el sistema jurídico. Esto<br />

es una contradicción frontal con este planteo que tiene en<br />

su libro y que se repite en otras partes.<br />

Relacionado con esto, en el apéndice de su libro, escribió:<br />

"...El elemento ideológico no es contingente sino inherente a<br />

la estructura y a la forma de funcionamiento del sistema penal,<br />

así como éste, en general, es inherente a la estructura y<br />

al funcionamiento del derecho abstracto moderno. La forma<br />

de la mediación jurídica de las relaciones de producción y las<br />

relaciones sociales en la sociedad capitalista moderna (el de-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!