21.04.2013 Views

Leer - Revista Pensamiento Penal

Leer - Revista Pensamiento Penal

Leer - Revista Pensamiento Penal

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

246 CRIMINOLOGÍA Y SISTEMA PENAL<br />

do está basado en la superación de la visión del otro como<br />

extranjero. En un Estado que vive de todas las ciudadanías,<br />

todos son ciudadanos, poco importa la nacionalidad a la<br />

cual pertenecen, poco importa su etnia, su género, su edad,<br />

su posición en las relaciones sociales; nadie es extranjero.<br />

No menos importante es el segundo aspecto. El proceso<br />

de liberación de la relación recíproca entre extranjeros pasa<br />

por un momento de auto-reflexión que podría llamarse "relacional".<br />

FREUD decía que "el que es extranjero es siempre<br />

enemigo". El proyecto de la alianza requiere también que cada<br />

ciudadano sea capaz, a partir de su propia nacionalidad,<br />

de distinguirse en la óptica del otro. Se trata de una manera<br />

distinta de concebir y administrar el conflicto, real o potencial,<br />

con los otros, con las otras ciudadanías, asumiendo<br />

la óptica del otro y no constriñendo el otro a nuestro óptica.<br />

Esta es una operación fundamental para desenvolver técnicas<br />

no violentas de solución de los conflictos. El Estado de<br />

la ciudadanía plural no es una utopía pacifista que descuida<br />

las diferencias y los conflictos potenciales. Todas las ciudadanías<br />

deben convivir, y sin embargo esta convivencia no<br />

es la premisa, aunque si el resultado del proyecto. Si cada<br />

ciudadanía se hace dentro de los confines de sus derechos,<br />

tendremos, en la mejor de las hipótesis, una coexistencia de<br />

extranjeros, mas no un Estado mestizo. La amistad y la paz<br />

no son situaciones naturales, son conquistas sociales.<br />

En la herencia de FREUD y de MARX no encontramos meramente<br />

un método para analizar las raíces económicas y<br />

psicológicas de la solución bélica de los conflictos, sino también<br />

elementos para desenvolver técnicas de solución pacífica<br />

de ellos. Son técnicas que rompen el círculo entre derechos<br />

y guerra. Ir más allá de este círculo significa renunciar<br />

a la violencia, mas no abandonar los derechos. La estrategia<br />

de la alianza no es la estrategia del pacifismo, es la estrategia<br />

de las grandes luchas pacíficas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!