21.04.2013 Views

Leer - Revista Pensamiento Penal

Leer - Revista Pensamiento Penal

Leer - Revista Pensamiento Penal

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

262 CRIMINOWGÍA Y SISTEMA PENAL<br />

la perspectiva del conflicto, en lo referente al proceso de estigmatización.<br />

Sin embargo, también en este punto el autor, preocupado<br />

más por los propios esquemas que por las cosas, desperdicia<br />

una importante conexión sin saberla profundizar. En<br />

efecto, en su construcción, los dos sectores de la reacción, la<br />

opinión pública por una parte y las instancias oficiales por<br />

la otra, permanecen como dos líneas paralelas que no se<br />

vuelven a encontrar. De esa manera, se esfuma completamente<br />

el nexo funcional y la continuidad que las liga.<br />

Una vez definidos como "autoridad legal" los sujetos que<br />

tienen el poder de decidir acerca de la creación y aplicación<br />

de las normas, la perspectiva social-econòmica del conflicto<br />

entre grupos sociales es ocultada tras la perspectiva política<br />

de la relación entre autoridades y subditos. Nos hallamos,<br />

como se ve, frente ai equívoco usual de ia. sociología del conflicto:<br />

que las acciones de los grupos de interés son transferidas<br />

inmediatamente a las acciones del Estado, sin tener en<br />

cuenta el carácter más bien complejo de la mediación política<br />

de los conflictos en la sociedad industrial avanzada. En la<br />

perspectiva un tanto enrarecida de TURK, el juego de los elementos<br />

lógicos toma decisivamente la delantera, en el análisis<br />

de la realidad social. De esa manera, los mecanismos específicos<br />

y los diversos canales por los cuales determinados<br />

intereses son institucionalizados para luego instrumentalizar<br />

a las instancias legales del poder político, permanecen<br />

fuera de la teoría. Toda esta delicada temática de la sociología<br />

política, por sí indispensable para una teoría realista del<br />

conflicto, es "superada" con la identificación tout court por<br />

vía de definición, de una de las partes del conflicto con el Estado.<br />

Por otra parte, aparece bloqueada para la criminología<br />

del conflicto, la comprensión de las complejas relaciones que<br />

median entre hegemonía e ideología, entre ejercicio y legitimación<br />

del poder, entre comportamiento dirigido a la realización<br />

de necesidades y conciencia, en última instancia, ente<br />

clase y conciencia de clase.<br />

Fiel al modelo arriba descrito, TURK pasa luego a cons-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!