21.04.2013 Views

Leer - Revista Pensamiento Penal

Leer - Revista Pensamiento Penal

Leer - Revista Pensamiento Penal

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CRIMINOLOGÍA Y CIENCIAS PENALES 107<br />

Dicha reconstrucción supone considerar los efectos nocivos<br />

y los costos sociales de la pena evaluados a la luz de un<br />

serio control empírico de su efectividad. Para la exigencia de<br />

una política de descriminalización en una perspectiva más<br />

amplia y adecuada sobre los problemas sociales y los deberes<br />

institucionales, D. PULITANO ha encontrado una fórmula<br />

feliz: "decodificación por zonas de materia -escribe (1981,<br />

págs. 119-120)- y orientación hacia nuevos modelos integrados<br />

(extrapenales) de solución, las tareas sociales parecen<br />

las vías a través de las cuales el derecho penal también puede<br />

encontrar un "nuevo perfil".<br />

La función natural del sistema penal es conservar y reproducir<br />

la realidad social existente. Una política de transformación<br />

de esta realidad, una estrategia alternativa basada<br />

sobre la afirmación de valores y de garantías constitucionales,<br />

un proyecto político alternativo y autónomo de los<br />

sectores populares no puede sin embargo, considerar al derecho<br />

penal como un frente avanzado, como un instrumento<br />

propulsor. Por el contrario el derecho penal queda en un<br />

triple sentido reducido a una actitud de defensa.<br />

Defensa, ante todo, del derecho penal de los ataques llevados<br />

en nuestros días contra las garantías liberales que le<br />

asignan las constituciones de los estados de derecho. Defensa,<br />

en segundo lugar, frente al propio derecho penal, en lo<br />

que signifique contención y reducción de su campo de intervención<br />

tradicional y sobre todo de sus efectos negativos y<br />

de los costos sociales que pesan particularmente sobre las<br />

franjas más débiles y marginales del proletariado y que contribuyen<br />

de esta forma a dividirlo y a debilitarlo material y<br />

políticamente. Defensa, por fin, a través del derecho penal<br />

en la medida en que, por el momento, puede ser aún considerado<br />

como una respuesta legítima ante la falta de alternativas<br />

para resolver los problemas sociales en el marco de un<br />

modelo integrado.<br />

De todas formas la idea reguladora de una política criminal<br />

alternativa implica la superación del sistema penal.<br />

Orientar la reforma sobre esta idea reguladora no significa

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!