21.04.2013 Views

Leer - Revista Pensamiento Penal

Leer - Revista Pensamiento Penal

Leer - Revista Pensamiento Penal

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

408 CRIMINOLOGÍA Y SISTEMA PENAL<br />

modelo de sociedad capitalista? ¿Se ha alterado de alguna<br />

manera el horizonte de proyección o las perspectivas políticas<br />

en que se basa este modelo teórico, a raíz de los cambios producidos<br />

en el mundo moderno, y concretamente, con la caída<br />

del socialismo real?<br />

A.B.: -Primero empezaré con una precisión: puede ser<br />

que la percepción de lo que yo he escrito en este libro pueda<br />

ser distinta de lo que alguno de Uds. ha entendido; pero<br />

nunca he tenido la intención de poner en tela de juicio que<br />

la teoría funcionalista, especialmente el modelo clásico de<br />

esta teoría, el de Merton, no pone en consideración, para explicar<br />

la desviación, el contexto económico. Simplemente estaba<br />

cuestionando la manera por la que el modelo económico<br />

juega un papel en la explicación de la criminalidad en el<br />

funcionalismo, ya que me parece dudosa.<br />

Es indudable que Merton ha tratado de vincular el tipo<br />

de desviación que cohocemos como criminalidad a la distribución<br />

de los recursos en la sociedad, por lo que su teoría<br />

ha quedado como una teoría imperfecta. Efectivamente, al<br />

continuar leyendo a Merton, me he dado cuenta que la manera<br />

con la que él analiza la sociedad norteamericana de su<br />

tiempo es muy penetrante. Ahora yo tengo un respeto mayor<br />

que cuando escribí el capítulo de Merton, por haber efectivamente<br />

localizado en todos sus componentes, también psicológicos<br />

el american dream, haber desmistificado esta aparente<br />

oportunidad universal de subir en la escalera de la sociedad,<br />

y haber dado una interpretación política de la función<br />

de este american dream.<br />

No obstante, sería aún más riguroso en la critica, porque<br />

me estoy dando cuenta que el modelo de explicación económica<br />

basado en la distribución de los recursos, como está<br />

utilizado en Merton, continúa creando también, en sectores<br />

progresistas de la política, una visión no correcta del pf oblema<br />

de la criminalidad. La teoría de la relación casi automática,<br />

y ahí empezamos a radicalizar un poco la posición de<br />

Merton, entre pobreza y criminalidad, hoy muy actual. Esta

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!