21.04.2013 Views

Leer - Revista Pensamiento Penal

Leer - Revista Pensamiento Penal

Leer - Revista Pensamiento Penal

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

170 CRIMINOLOGÍA Y SISTEMA PENAL<br />

penal), selecciona y organiza en el interior del propio discurso,<br />

resultados provenientes de otras disciplinas académicas,<br />

pero manteniendo la autonomía estratégica y la hegemonía<br />

del propio saber específico en relación con ésta.<br />

Tal interdisciplinariedad contribuye a la construcción de<br />

un modelo integrado de ciencia del derecho penal, utilizando<br />

elementos de teoría y de historia social, de psicología social,<br />

politologia, teoría de la argumentación, ética social, etc.<br />

La naturaleza y los contenidos de este modelo han estado<br />

determinados por la intervención de la criminología crítica<br />

sobre el núcleo originario del discurso (la ciencia penal integrada),<br />

a través del análisis de los procesos sociales e institucionales<br />

de definición de la criminalidad y de reacción<br />

frente a ella 4 .<br />

El discurso científico fruto de la interdisciplinariedad interna<br />

conduce a una forma de control del sistema de la justicia<br />

criminal que podríamos denominar "control interno".<br />

Se trata de un control formal dirigido a medir la correspondencia<br />

entre la práctica represiva y los principios del derecho<br />

penal liberal (igualdad, libertad, legalidad, etc.) a través<br />

de los cuales es traducida la "promesa" de la modernidad.<br />

Del otro lado, podemos denominar "control externo", a<br />

aquel control basado sobre el principio de justicia material y<br />

sus criterios políticos que toman en consideración los efectos<br />

externos del sistema, vale decir, la selectividad y las consecuencias<br />

de la defensa de los bienes jurídicos 5 , mediante<br />

la intervención punitiva sobre las situaciones y sobre los<br />

comportamientos problemáticos. El objeto de dicho control<br />

material es representado por la relación entre costos sociales<br />

y beneficios de la intervención del sistema penal 6 .<br />

4 Un control tal es, en particular, competencia de la dogmática jurídico-penal<br />

en su función crítica en el interior de la ciencia penal integrada.<br />

5 Para una discusión critica de las diversas acepciones de tal concepto<br />

y de su rol simbólico e instrumental en la política criminal, ver, BARATTA<br />

1990; SMAUS 1985.<br />

6 Ver BARATTA 1990; ps. 43-47.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!