21.04.2013 Views

Leer - Revista Pensamiento Penal

Leer - Revista Pensamiento Penal

Leer - Revista Pensamiento Penal

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

288 CRIMINOLOGÍA Y SISTEMA PENAI.<br />

La característica de estas campañas es que son promovidas<br />

por medio de una acción directa y deliberada por parte<br />

de las "élites" políticas en el poder y tienen como finalidad<br />

distraer la atención del público de los urgentes problemas<br />

políticos, sociales y económicos que amenazan con poner<br />

en crisis los equilibrios en que dichas "élites" fundamentan<br />

su privilegio. La acentuación del problema de la criminalidad<br />

a través de campañas de "ley y orden" tiene, a menudo,<br />

el propósito de evitar los efectos de una crisis de legitimidad<br />

que pueda amenazar los esquemas políticos existentes<br />

y el de reconstruir la cohesión de mayorías silenciosas<br />

que sostienen un sistema de poder afectado por una crisis<br />

de consenso.<br />

b) Las últimas observaciones llevan a una consideración<br />

sobre la función latente de la construcción social de la criminalidad,<br />

en el mecanismo de conservación de la realidad;<br />

podemos hablar, en este sentido, de "fimción de legitimación".<br />

La sociedad capitalista avanzada se caracteriza por un<br />

nuevo pacto social, que une, en el sostenimiento de un equilibrio<br />

político más o menos precario, grupos sociales diversos<br />

que tienen accesos diferentes a los recursos y al poder.<br />

La «relativa homogeneidad de la actitud del público que se<br />

encuentra en la sociedad capitalista avanzada, y la correspondiente<br />

disminución del nivel de conflictualidad manifiesta<br />

22 , no significan, de hecho, que las desigualdades sociales<br />

no continúen siendo fuertes también en esta fase de su desarrollo<br />

23 .<br />

Sin embargo, el nuevo pacto social ha conseguido, hasta<br />

ahora, asegurar un "statu quo", una especie de gran corporación<br />

de las corporaciones, en el interior de la cual cada<br />

grupo que participa cree poder asegurar sus propios privile-<br />

22 Cfr. N. POULANTZAS (1974); P. BARCELLONA (1980).<br />

2 ^ Sobre las desigualdades y las clases sociales en la sociedad tardocapitalista<br />

cfr. para una primera orientación: A. GIDDENS (1973); H. BRAVER-<br />

MAN (1974); N. POULANTZAS (1974).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!