21.04.2013 Views

Leer - Revista Pensamiento Penal

Leer - Revista Pensamiento Penal

Leer - Revista Pensamiento Penal

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

BALANCE DE UNA OBRA ESENCIAL 423<br />

cuantitativa, en el Tercer Mundo, esa minoría es cuantitativamente<br />

mayoritaria. De ah', que yo he pensado -y sigo pensando-,<br />

que esa teoría había perdido una gran chance de localizar<br />

efectivamente la dialéctica del pn iceso de criminalización,<br />

como dialéctica que se inserta en la dialéctica de la<br />

marginalización social.<br />

-En su libro constantemente, a lo largo de los capítulos,<br />

habla de las clases subalternas en contraposición de los grupos<br />

dominantes. Dentro de esta Teoría Crítica del Sistema <strong>Penal</strong><br />

y del discurso penal, qué pasaría con aquellos conflictos o<br />

con aquellos comportamientos intraclases, es decir, dentro de<br />

las mismas clases subalternas, siendo sus sujetos individuos<br />

de una misma clase. ¿Cómo podríamos buscar una solución<br />

con respecto a este problema?<br />

A.B.: -Efectivamente, desarrollé mi discurso después del<br />

libro, acogiendo el tema de los conflictos intraclases de una<br />

estructural desprotección de barrios pobres y de una desigual<br />

distribución de la protección policial en el sistema de la<br />

justicia criminal, según el nivel social de los barrios. Todo<br />

este discurso, con el cual, en parte, surge el nuevo realismo<br />

con un artículo famoso de Tony Platt en 1976, yo no lo había<br />

trabajado. Ahora lo he tomado en serio, sin por eso aceptar<br />

las consecuencias de un cambio de la criminología crítica<br />

hacia el modelo del nuevo realismo criminológico.<br />

3. Teoría social y teoría crítica<br />

-Plantea que habría que buscar los criterios generales de<br />

validación de los comportamientos socialmente negativos en<br />

base a aquella teoría de las necesidades positivas del hombre<br />

de raíz prekantiana, y de la cuestión de las necesidades, ahora<br />

incorporando la cuestión de los derechos humanos. Esta<br />

cuestión Ud. la considera central, uno de los pilares conceptuales<br />

de una teoría crítica del sistema penal, del discurso jurídico-penal.<br />

El concepto de negatividad social está implican-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!