21.04.2013 Views

Leer - Revista Pensamiento Penal

Leer - Revista Pensamiento Penal

Leer - Revista Pensamiento Penal

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

182 CRIMINOLOGÍA Y SISTEMA PENAL<br />

fuertemente reductiva del conflicto, el acercamiento penal se<br />

convierte en un passe par tout para la compresión de fenómenos<br />

complejos, como la mafia o las grandes organizaciones<br />

criminales, el terrorismo, las desviaciones del aparato<br />

militar -de otros cuerpos separados del Estado- la corrupción<br />

administrativa y la destrucción del ambiente.<br />

En tercer lugar, podemos revelar una tecnificación de los<br />

conflictos, que es, en sustancia, una consecuencia de su<br />

despolitización. La solución de problemas, como aquellos<br />

que hemos recordado, puede ser sólo parcial y aparente, si<br />

ella es confiada a la exclusiva competencia de la disciplina<br />

criminológica y de los órganos especializados del sistema penal,<br />

substrayéndola de las áreas de la política y de la discusión<br />

pública. La historia antigua y reciente de la respuesta a<br />

la mafia en Italia, es un ejemplo elocuente de ello 32 .<br />

En fin, y paradójicamente, la criminalización de los conflictos<br />

produce también su despenalización. Mientras multiplica<br />

las previsiones de pena, el eficientismo penal multiplica<br />

también el número de casos de impunidad, los cuales, como<br />

han demostrado las investigaciones sobre la cifra oculta de la<br />

criminalidad y sobre los procesos selectivos de la justicia penal,<br />

representan un porcentaje altísimo de todos los eventos<br />

penalmente relevantes, también en la fenomenología de un<br />

derecho penal "normal". Ensanchando desmedidamente los<br />

programas de acción del sistema de la justicia criminal, sin<br />

que a ello le pueda acompañar un adecuado aumento de los<br />

recursos a su disposición (lo que, por otra parte, no sería augurable,<br />

porque significaría la militarización total de la sociedad)<br />

33 . El eficientismo eleva los niveles de la selectividad estructural<br />

del sistema punitivo, mientras permanecen constantes<br />

las variables tradicionales de ella; también el derecho<br />

penal eficientista llena las cárceles, sobre todo, de sujetos socialmente<br />

débiles. En algunos países europeos que practican<br />

32 Ver, BARATTA, 1994a y la bibliografía allí indicada.<br />

33 Ver el análisis y las indicaciones bibliográficas en HASSEMER, 1989,<br />

ps. 558-559, MOIXER, 1993, ps. 86-87.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!