21.04.2013 Views

Leer - Revista Pensamiento Penal

Leer - Revista Pensamiento Penal

Leer - Revista Pensamiento Penal

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

BALANCE DE UNA OBRA ESENCIAL 427<br />

Entonces es claro que no hay un criterio absoluto de verdad<br />

aquí; hay un principio del consenso. Yo retomo en un<br />

trabajo, casi como una gran metafora, la concepción de la<br />

alianza, tratando de rescatar todas las ciudadanías que están<br />

marginadas en nuestros estados. Esto es una cuestión<br />

muy parecida en el tercer y en el primer mundo, esta exclusión<br />

de ciudadanías dentro del sistema oficial del estado: los<br />

niños, las mujeres, las etnias distintas de la etnia dominante<br />

de un país. Los marginados socialmente en un país son<br />

todas ciudadanías potenciales que no tienen palabra, o no<br />

tienen bastante palabra dentro del manejo de las instituciones<br />

representativas. Entonces, el proyecto es de disfrutar todas<br />

las ópticas de estas potenciales ciudadanías, de estos<br />

grupos dominados, marginados socialmente, para un diagnóstico<br />

de lo que son los problemas y los conflictos.<br />

Esto significa, por un lado, mantener la óptica fundamental<br />

sobre la estructura clásica del conflicto social, del<br />

conflicto de clase pero, también, ver todo el potencial emancipador<br />

de agregaciones transversales a los mismos grupos<br />

sociales que se refieren a lo que yo llamo ciudadanías. Es un<br />

proyecto de articulación a nivel político de necesidades reales<br />

que no tienen una representación; y esto es un criterio<br />

orientativo ^no digamos de certeza absoluta- para una definición<br />

de los problemas, que es el presupuesto para una política<br />

alternativa a la política de la justicia criminal. Esto es<br />

una tentativa de respuesta a la inquietud.<br />

Cuando yo estaba dirigido más hacia la estructura fundamental<br />

del conflicto de clase, creía que a nivel de sociedad<br />

planetaria se reproducía, pero no está acabado en la constante<br />

fundamental de todos los conflictos. Efectivamente, tenía<br />

un poco la ilusión, kantiana y marxista, de una cierta capacidad<br />

de universalización que le compete a los sujetos históricos<br />

dentro del conflicto, en el sentido que existe siempre<br />

la posibilidad, o existiría-siempre la posibilidad -porque ahora<br />

tengo algunas dudas sobre esto; pero digamos que en<br />

aquel tiempo yo pensaba en términos de Kant y de Marx-,<br />

que haya sujetos históricos dentro del conflicto, en cuyas de-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!