21.04.2013 Views

Leer - Revista Pensamiento Penal

Leer - Revista Pensamiento Penal

Leer - Revista Pensamiento Penal

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CAPÍTULO IV<br />

ANÁLISIS SOCIOLÓGICOS<br />

EL MODELO SOCIOLÓGICO DEL CONFLICTO Y LAS TEORÍAS<br />

DEL CONFLICTO ACERCA DE LA CRIMINALIDAD*<br />

Las teorías del conflicto acerca de la criminalidad niegan<br />

el principio del interés social y del delito natural afirmando:<br />

a) que los intereses que están en la base de la constitución<br />

y la formación del derecho penal, son los de los grupos con<br />

poder suficiente para influir los procesos de criminalización<br />

o, dicho de otro modo, que los intereses comunes a todos los<br />

ciudadanos no son igualmente protegidos por el derecho penal;<br />

b) que la criminalidad en su conjunto es una realidad<br />

social creada mediante el proceso de criminalización. La criminalidad<br />

y todo el derecho penal han tenido, por ello, siempre<br />

una naturaleza política, por lo que la protección de determinados<br />

órdenes político-económicos y el conflicto entre<br />

los grupos sociales no es exclusiva de unos pocos delitos "artificiales".<br />

Las teorías del conflicto en torno de la criminalidad parten<br />

de una teoría general de la sociedad, para la cual el modelo<br />

del conflicto es fundamental. El horizonte macrosociológico<br />

en el cual dichas teorías estudian la criminalidad y los<br />

procesos de criminalización, lo suministra la sociologia del<br />

* Publicado originalmente en italiano, bajo el título Conflitto sociale e<br />

criminalità. Per la critica della teoria del conflitto in criminologia, en "La<br />

Questione Criminale" (III), 1977, ps. 9-50. Traducción al castellano de J.<br />

Gutiérrez, revisada por R. Bergalli.<br />

Publicado en "Doctrina <strong>Penal</strong>", año 2, n* 5 a 8, 1979.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!