21.04.2013 Views

Leer - Revista Pensamiento Penal

Leer - Revista Pensamiento Penal

Leer - Revista Pensamiento Penal

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

BALANCE DE UNA OBRA ESENCIAL 443<br />

proteger a los desprotegidos, y estará siempre muy lejos de lo<br />

que Luigi Ferrajoli llama el derecho de los más débiles. Pienso<br />

que para proteger a los débiles siempre será un instrumento<br />

bastante limitado. Es que la protección presupone no solamente<br />

una política criminal alternativa, sino una forma completamente<br />

distinta de política criminal, que no sea, por distinta,<br />

menos rigurosa y menos determinada, pero sí, que se<br />

asuma en la base de este proyecto el punto de vista de las clases<br />

desprotegidas, el punto de vista de las grandes mayorías<br />

desprotegidas, especialmente en los países del Tercer Mundo.<br />

Este punto de vista es el eje de la reconstrucción, no solamente<br />

dentro sino, sobre todo, fuera del marco conceptual<br />

de las ciencias criminales, de un proyecto de protección de<br />

los derechos.<br />

-Es evidente que en la respuesta suya alude con mucha<br />

claridad a un aspecto de la contradicción entre el planteo de<br />

Zaffaroni y el planteo que está originariamente en su libro, esto<br />

es, la relación con la estructura jurídica. El otro tema es el<br />

de las clases sociales, es el tema estructural, es decir, cómo<br />

se plantea la ciencia criminológica frente al devenir de la estructura<br />

social, ya al margen del tema normativo. En este<br />

punto con Zaffaroni llegamos a una situación, a un punto<br />

muerto, porque él decía que en su libro no se propone hacer<br />

teoría del Estado y que no se propone construir una teoría política.<br />

Ese no es su campo, no es su terreno, según afirmó. En<br />

cambio, la propuesta de la Criminología Crítica más cercana<br />

a la posición que Ud. sostiene, se ocupa del tema del Estado,<br />

del Estado burgués, del Estado capitalista, de su modo de<br />

producción, de su división en clases, de las desigualdades<br />

que esta estructura genera.<br />

A.B.: -Sí, pienso que es una forma correcta de retomar<br />

este punto, que es fundamental; y quizás sí hay una diferencia<br />

con el pensamiento de Raúl Zaffaroni. Quizás sea más<br />

aparente que real esta diferencia, porque un discurso no se<br />

mide solamente con respecto a las intenciones declaradas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!