21.04.2013 Views

Leer - Revista Pensamiento Penal

Leer - Revista Pensamiento Penal

Leer - Revista Pensamiento Penal

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

210 CRIMINOLOGÍA Y SISTEMA PENAL<br />

7. Politica privada de seguridad.<br />

La seguridad es un negocio.<br />

Los ciudadanos se<br />

convierten en policías {neighbourhood<br />

watch).<br />

8. Aceptación de la desigualdad<br />

y limitación del disfrute<br />

de los espacios públicos<br />

de parte de la víctima<br />

potencial.<br />

9. Seguridad a través de la<br />

reducción de los derechos<br />

fundamentales (eficientismo<br />

penal, "derecho a la seguridad").<br />

10. Seguridad como política<br />

de la "fortaleza Europea".<br />

III<br />

rior de una política integral<br />

de seguridad de los derechos.<br />

Política pública de seguridad.<br />

La seguridad es un servicio<br />

público. Los policías se<br />

convierten en ciudadanos<br />

(policía comunitaria).<br />

Afirmación de la igualdad y<br />

uso ilimitado de los espacios<br />

públicos por parte de todas<br />

las personas.<br />

Seguridad en el marco de la<br />

Constitución y de los derechos<br />

fundamentales ("derecho<br />

penal mínimo", seguridad<br />

de los derechos).<br />

Seguridad como política de<br />

una "Europa abierta", dirigida<br />

al desarrollo humano en<br />

el mundo.<br />

1. En la sociedad global y en las sociedades nacionales la<br />

lógica dé la exclusión es la dominante. El desarrollo económico,<br />

calculado en términos de valorización del capital y el<br />

desarrollo humano calculado según los indicadores usados<br />

por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo<br />

no tienen una relación necesaria entre ellos. Por consiguiente,<br />

en general y en-distintos países, crecen simultáneamente<br />

la riqueza y la pobreza y la distancia entre ricos y pobres;<br />

es decir, entre la inclusión en el desarrollo y la exclusión. Esta<br />

distancia determina los estereotipos del diferente y del peligroso,<br />

el contenido específico del sentimiento de inseguii-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!