21.04.2013 Views

Leer - Revista Pensamiento Penal

Leer - Revista Pensamiento Penal

Leer - Revista Pensamiento Penal

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

236 CRIMINOLOGÍA Y SISTEMA PENAL<br />

torreflexión sobre nuestro ser tirado en el mundo, observa<br />

Derrida, no cambia el hecho de que estamos ahí jugados.<br />

Si quisiéramos sustentar nuestra tesis de que la herencia<br />

de MARX y FREUD representa, en la fase critica de la historia<br />

de la modernidad, que estamos atravesando actualmente,<br />

un desafío positivo que puede contribuir para llevar<br />

el pensamiento contemporáneo más allá de ésta, tenemos<br />

que hacer una doble operación. En primer lugar, debemos<br />

presentar un criterio de lectura de esta crisis de la modernidad,<br />

buscar su origen, tal vez lejano y congènito con la propia<br />

fundación del pensamiento de la modernidad y proponer<br />

una hipótesis de solución, de salida de dicha crisis. En segundo<br />

lugar, debemos indicar a través de cuáles relecturas,<br />

interpretaciones, y si es necesario selecciones, en relación al<br />

edificio teórico construido por MARX y FREUD, podemos definir<br />

una herencia de ellos capaz de suministrar puntos de<br />

apoyo considerables para un proyecto de solución de la crisis,<br />

quiero decir, para un proyecto de emancipación del sujeto<br />

humano.<br />

Con respecto a la primera operación, es importante recorrer<br />

nuevamente una línea de reconstrucción histórico-cultural<br />

que tenga una continuidad de contribuciones a lo largo<br />

de decenios, y que va de NIETZSCHE, a través de Walter<br />

BENJAMIN y SARTRE, hasta GIRARD, DERRIDA y Eligio RESTA.<br />

Esos autores indicaron el defecto congènito de la modernidad,<br />

o sea la contradicción entre la violencia y el derecho.<br />

Esta contradicción consiste esencialmente en la ocultación<br />

y, al mismo tiempo, en la reacción mimètica que el derecho<br />

tiene en relación a la violencia. El derecho y el Estado, en el<br />

pensamiento de la modernidad, eran destinados al control y<br />

a la superación de la violencia, pero en ellos, la violencia es<br />

inmanente y se reproduce.<br />

Es justamente la ocultación de la violencia que, como dice<br />

Girard, produce el equívoco, la ambivalencia fundamental<br />

de la modernidad. Resta desarrolló en sus recientes trabajos<br />

esta tesis, recurriendo a la metáfora platónica del "pharmakon".<br />

"Pharmakon" significa en griego clásico, al mismo tiem-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!