21.04.2013 Views

Leer - Revista Pensamiento Penal

Leer - Revista Pensamiento Penal

Leer - Revista Pensamiento Penal

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

212 CRIMINOLOGÍA Y SISTEMA PENAL<br />

gundo a la política corno proyecto de una sociedad diferente,<br />

de una sociedad más justa y más igualitaria 22 .<br />

3. La política como administración del statu quo social es<br />

un modelo tecnocràtico; la política como proyecto es un modelo<br />

democrático. En el primero los políticos son los técnicos,<br />

en el segundo los ciudadanos son los políticos. El empowerment,<br />

es decir el aumento del poder social de los grupos<br />

débiles, la inclusión social de los excluidos, no es sólo el resultado,<br />

sino, además, la condición de una política democrática.<br />

La aparente circularidad entre condición y resultado se<br />

transforma en una espiral, si se considera la democracia como<br />

un proceso, que requiere la extensión de la base social<br />

de la participación en mecanismos comunicativos y de decisión<br />

y al mismo tiempo la promueve.<br />

Sólo el proceso democrático (y no la administración tecnocràtica<br />

de la desigualdad y de los riesgos) puede permitir<br />

el proyecto de una política de seguridad entendida como política<br />

de derechos, porque sólo ella es, al mismo tiempo, un<br />

proyecto de seguridad de la ciudad y un proyecto de ciudad,<br />

de comunicación política, de sociedad.<br />

4. Un proyecto dirigido a contrarrestar la fuga general del<br />

ciudadano de la política, quizás encuentra hoy un campo<br />

preliminar de experimentación en la dimensión local. En la<br />

comunidad local, en el municipio, en el barrio, allí puede tener<br />

inicio el proceso de reintegración del ciudadano en la política,<br />

es decir el cambio del lugar de la política, desde la opinión<br />

pública a la discusión política de base 23 , y entonces el<br />

tránsito del modelo tecnocràtico de la política al modelo democrático.<br />

En el modelo tecnocràtico los ciudadanos son espectadores<br />

de aquella que ha sido denominada "la política<br />

como espectáculo", en el modelo democrático los ciudadanos<br />

son actores de la política.<br />

22 Sobre la alternativa entre las dos concepciones de la política y entre<br />

tecnocracia y democracia véase BARCELLONA P., LO spazia delia politica.<br />

Técnica e democrazia, Roma 1993.<br />

23 Gir. supra, nota 10.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!