21.04.2013 Views

Leer - Revista Pensamiento Penal

Leer - Revista Pensamiento Penal

Leer - Revista Pensamiento Penal

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CAPITULO II<br />

CRIMINOLOGÍA Y CIENCIAS PENALES<br />

ENFOQUE CRÍTICO DEL SISTEMA PENAL<br />

Y LA CRIMINOLOGÍA EN EUROPA*<br />

1. La etiqueta "criminología crítica" se refiere a un campo<br />

muy vasto y no homogéneo de discursos que, en el campo<br />

del pensamiento criminológico y sociológico-jurídico contemporáneo,<br />

tienen en común una característica que los distingue<br />

de la criminología "tradicional": la nueva forma de definir<br />

el objeto y los términos mismos de la cuestión criminal.<br />

La diferencia es también y por sobre todo, una consecuencia<br />

de aquello que, utilizando la nomenclatura de una teoría reciente<br />

sobre las "revoluciones científicas" (KUHN, Th. S.,<br />

1962) puede ser definido como un "cambio de paradigma"<br />

producido en la criminología moderna. Sobre la base del paradigma<br />

etiológico la criminología se ha convertido en sinónimo<br />

de la ciencia de las causas de la criminalidad. Este paradigma,<br />

con el cual nace la criminología positivista hacia el<br />

final del siglo pasado, constituye la base de toda la criminología<br />

"tradicional", aún de sus corrientes más modernas, las<br />

cuales, a la pregunta sobre las causas de la criminalidad,<br />

otorgan respuestas diferentes a aquellas de orden antropológico<br />

o patológico del primer positivismo, y que han nacido<br />

en parte de la polémica con éste (teorías funcíonalistas, teorías<br />

ecológicas, teorías multifactorales, etc.).<br />

* Publicado en "Criminología Critica", Universidad de Medellin, Colombia,<br />

1984.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!