21.04.2013 Views

Leer - Revista Pensamiento Penal

Leer - Revista Pensamiento Penal

Leer - Revista Pensamiento Penal

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

412 CRIMINOLOGÍA Y SISTEMA PENAL<br />

chazado. La manera con la cual yo me coloco dentro del discurso<br />

de Marx, está mediatizada por autores como Walter<br />

Benjamín y como Ernst Bloch; autores que han rescatado el<br />

núcleo emancipatorio del marxismo, sin aceptar la visión de<br />

un desarrollo necesario de la historia, que es típico del materialismo<br />

dialéctico, del marxismo de escuela, poniendo la acción<br />

emancipadora dentro de un horizonte de posibilidades y<br />

no dentro de una necesidad lógica o dialéctica.<br />

Entonces, cuando yo hablo de una posibilidad de realizar<br />

una cierta concurrencia en el modelo explicativo del interaccionismo<br />

por un lado, y del materialismo histórico o de una<br />

visión materialista de la sociedad, por el otro, no estoy simplemente<br />

tratando de hacer una corrección a través del componente<br />

económico o economicista dentro del tejido del interaccionismo<br />

simbólico de esta visión de los procesos sociales<br />

más basada en los procesos subjetivos de definición y de<br />

comunicación, sino que estoy haciendo lo contrario. Estoy<br />

tratando de efectuar una corrección dentro del tejido de una<br />

teoría; teoría marxista que efectivamente nunca ha producido<br />

una explicación consistente de la desviación y de la reacción<br />

a la desviación. Porque todas las teorías de corte marxista,<br />

todas las tentativas de hacer derivar de la colocación<br />

de los actores dentro del proceso de producción y de distribución,<br />

una explicación válida para su actuación legal o no<br />

legal, o una teoría válida para el proceso de criminalización<br />

han sido, para mi manera de ver, bastante limitadas.<br />

Utilizando una teoría de las relaciones económicas productivas<br />

como la teoría de Marx, no se llega a comprender el<br />

proceso de criminalización. Quizás es más fácil llegar a algunos<br />

resultados en el análisis de la violencia, violencia en el<br />

sentido de infracciones vinculadas realmente a la represión<br />

de necesidades de otras personas, de violaciones de derechos<br />

humanos, en el análisis de la criminalidad. Y aún en<br />

este caso yo siempre he considerado algunos límites del empleo<br />

unilateral del marxismo, como por ejemplo, el hecho de<br />

que si con el análisis a través de la teoría marxista llamémosla<br />

de las desviaciones de las capas dominantes en una

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!