21.04.2013 Views

Leer - Revista Pensamiento Penal

Leer - Revista Pensamiento Penal

Leer - Revista Pensamiento Penal

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

BALANCE DE UNA OBRA ESENCIAL 405<br />

Es un trabajo de interdisciplinariedad el que se necesita y al<br />

cual se refirió la conferencia de ayer en Buenos Aires, y que yo<br />

lo veo ya como un trabajo que va más allá de la Criminología.<br />

Entonces yo pienso que, efectivamente, como disciplina<br />

académica, científica, la Criminología Crítica solamente puede<br />

aportar conocimientos críticos sobre el funcionamiento del<br />

sistema. Aportar quizás también una perspectiva de reforma<br />

del sistema. Pero como disciplina que pretenda abarcar en todas<br />

sus dimensiones los problemas comportamentales, que<br />

son la violencia, la criminalidad organizada, la mafia, los<br />

asaltos en las calles, yo pienso que no es posible que exista<br />

una disciplina que tenga una competencia sobre esta dimensión<br />

por dos razones. Primero, porque los problemas son muy<br />

heterogéneos; es muy difícil que una disciplina pueda prosperar<br />

con una problemática tan amplia como la existente en<br />

el campo penal. Segundo, porque cada una de estas áreas<br />

problemáticas implica un concurso de disciplinas que complementen<br />

el aporte que puede dar una disciplina específica.<br />

Efectivamente en este sentido fue una cuestión de coherencia<br />

epistemológica forzada trabajar dentro de un Instituto de<br />

Sociología Jurídica sobre la dimensión de la reacción social,<br />

y no sobre el campo tradicional de la Criminología; sin descuidar<br />

que el conocimiento real de los problemas es no menos<br />

necesario que el conocimiento del funcionamiento del<br />

sistema penal que pretende reaccionar a esos problemas.<br />

Más una opción que ha dependido de un aspecto autobiográfico<br />

y de una cierta coherencia epistemológica, me lleva a<br />

decir ahora que afortunadamente no hice un trabajo empírico<br />

con el método, digamos, tradicional de la Criminología etiológica,<br />

porque recién ahora sé qué tipo de enfoque, qué tipo de<br />

interdisciplinariedad sería necesaria para trabajar realmente<br />

sobre el componente o sobre la dimensión comportamental.<br />

2. Teorías criminológicas<br />

-En relación con las teorías psicoanalíticas que desarrolla<br />

en el libro, y que aparecen como analizadas superficialmente,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!