21.04.2013 Views

Leer - Revista Pensamiento Penal

Leer - Revista Pensamiento Penal

Leer - Revista Pensamiento Penal

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

436 CRIMINOLOGÍA Y SISTEMA PENAL<br />

ba a estos trabajos de reflexión que llegaban del exterior, mas<br />

yo esperaba que se hubiera podido convertir en un aspecto<br />

cotidiano del trabajo de! penalista. Entonces se llega a aquel<br />

momento, er una fase sucesiva a la redacción italiana del libro,<br />

en e? aai yo problematizo esta relación entre dogmática<br />

y crímiuolíKia, diciendo que hay un retraso histórico. En la<br />

dogmatica de hoy no está a menudo la posibilidad de asumir<br />

el desafio de la Criminología Crítica; entonces pensé que la<br />

dogmática del mañana podría sí hacerlo. Era un desafío.<br />

Pienso que con los autores que el señor Decano ha nombrado,<br />

Zaffaroni, Juan Bustos, entre otros, estamos ya en<br />

esa situación, porque son autores que si bien representan<br />

una minoría dentro del campo de los penalistas, se ve que sí<br />

es posible la presencia de los dos componentes, la reflexión<br />

crítica, epistemológica y el trabajo dogmático, en un modelo<br />

integrado de ciencia criminal. Ahora yo veo esto con la misma<br />

confianza con la cual comencé a verlo en la mitad de los<br />

años 70. Veo más capacidad, porque veo más claramente<br />

que los dos componentes pueden efectivamente compatibilizarse;<br />

mientras que en aquel trabajo sobre dogmática y criminología<br />

yo definía, en un resultado del que no me alegraba,<br />

la relación como relación de metadiscurso a la Criminología<br />

Crítica, y de discurso a la dogmática. La relación discurso-metadiscurso,<br />

ahora la veo como una relación orgánica<br />

dentro de cualquier discurso. Trabajando sobre una concepción<br />

general de la epistemología, me estoy dando cuenta<br />

que no hay un discurso sin un metadiscurso crítico. Por eso<br />

hay una mayor posibilidad de realizar esta concepción integrada<br />

de las ciencias penales sin caer en la posición opuesta<br />

a la que yo acepto, donde la Criminología es una ciencia<br />

auxiliar dentro de las disciplinas penales. La Criminología<br />

Crítica no es auxiliar, es un momento fuerte de la auto-reflexión<br />

dentro de este conjunto.<br />

Actualmente, estoy caminando con una visión de mayor<br />

organicidad de este conjunto, porque me doy cuenta que sí<br />

es posible trabajar para la reforma, para algunos ajustes del<br />

sistema dogmático, de la política criminal a través de este

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!