21.04.2013 Views

Leer - Revista Pensamiento Penal

Leer - Revista Pensamiento Penal

Leer - Revista Pensamiento Penal

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

416 CRIMINOLOGÍA Y SISTEMA PENAL<br />

so de criminalización y también de la desviación dentro de<br />

nuestra sociedad, puede dar un aporte a una visión global.<br />

No un aporte único, pero sí un aporte, entre otros, a una visión<br />

más completa de nuestra estructura económica.<br />

Yo pienso que sobré esto tendremos ocasiones de retomar<br />

el discurso más adelante, especialmente cuando entremos<br />

a ese punto difícil de comprender y que es algo que tengo<br />

que hacer un esfuerzo para aceptar: que lo que se llama<br />

criminalidad o lo que se llama desviación, depende de los<br />

procesos de definiciones. Es que, por otro lado, tiene que haber<br />

un referente material con el cual tenemos que medirnos,<br />

porque hay problemas reales, pero la criminalidad como tal<br />

es el resultado de un proceso de definiciones. ¿Cómo se explica<br />

esta aparente contradicción? Este es un tema fundamental<br />

del libro, pero solamente si logramos superar esta dificultad,<br />

yo pienso que una serie de problemas como los que<br />

hemos tratado, sobre los que hemos reflexionado hasta ahora,<br />

con respecto a la relación entre estructura económica y<br />

material de la sociedad y proceso de criminalización, se pueden<br />

comprender y solucionar.<br />

-En su obra sostiene, en relación a los procesos de definición,<br />

que la reacción a la conducta desviada es parcialmente<br />

constitutiva de ella. ¿Por qué no plantea que esa reacción a la<br />

conducta desviada es totalmente constitutiva de ella? Al plantear<br />

la parcialidad, de alguna manera, implícitamente, da a<br />

entender que parte de esa conducta desviada es natural del<br />

sujeto. En síntesis, ¿por qué es parcialmente constitutiva y no<br />

totalmente constitutiva?<br />

A.B.: -Ud. pregunta si la afirmación de que la desviación<br />

es el resultado de una definición como tal, se refiere a toda<br />

la realidad de la desviación o solamente a una parte. Por<br />

ejemplo, si es constitutiva la reacción social por la desviación<br />

secundaria solamente, y no por la reacción primaria.<br />

Hay reacción primaria cuando una persona ha sido definida<br />

como infractora y ha entrado dentro del sistema puni-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!