21.04.2013 Views

Leer - Revista Pensamiento Penal

Leer - Revista Pensamiento Penal

Leer - Revista Pensamiento Penal

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

BALANCE DE UNA OBRA ESENCIAL 417<br />

tivo. Después de esto, su carrera de infractora, su carrera<br />

desviada, queda según una de las dos vertientes de la teoría<br />

del labelling, estigmatizada, de una manera tal, que su identidad<br />

social y personal está condicionada por la reacción a la<br />

desviación primaria. Esta vertiente del labelling approach,<br />

que se refiere a la constitución de las carreras criminales, es<br />

la de Lemert, de Schur y de otros, pero también con el mismo<br />

Becker, queda abierto el problema de la desviación primaria,<br />

la cual parece ser un hecho que se toma por sí mismo<br />

constituido independientemente de su criminalización.<br />

Bien, yo pienso haber indicado de manera clara mi opinión<br />

de no haber elegido esta vertiente del labelling, que se<br />

refiere específicamente a la desviación secundaria como una<br />

suerte de efecto de la reacción a la desviación primaria; en<br />

primer lugar, porque queda abierto el problema de qué es<br />

esa desviación primaria, como si ésta fuera algo ontològico.<br />

En segundo lugar, porque se repite el esquema etiológico: en<br />

lugar de buscar otras causas que expliquen el efecto criminalidad,<br />

se busca la estigmatización penal como la causa<br />

principal de la reincidencia. Es una teoría que sirve bien para<br />

comprender el fenómeno de la reincidencia, pero ésta no<br />

es la vertiente del labelling a la que yo he adherido.<br />

Yo adherí a la vertiente más radical, que es la típica vertiente<br />

del labelling recepcionada en Alemania. La recepción<br />

alemana del labelling con Fritz Sack, con mis trabajos o trabajos<br />

de otros, es más radical.<br />

Esta segunda vertiente no se refiere propiamente al fenómeno<br />

de la constitución de las carreras criminales ni al carácter<br />

constitutivo de la criminalización y de la reacción para<br />

la realidad social, sino que, en una versión más radical<br />

-que yo considero epistemológicamente más acertada-, se<br />

refiere al comportamiento de la acción. La acción es el comportamiento<br />

como secuencia física de acontecimientos que<br />

tienen su centro en una persona, pero también la acción es<br />

un comportamiento cuando se le asigna un sentido social. Y<br />

este sentido social de desviación de una acción, y mejor aun,<br />

el sentido social de "desviado" para una persona, se produ-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!